La reactivación económica que experimentan los diversos sectores de la economía del departamento, también se refleja en el comportamiento de las ventas de combustibles.
El más reciente informe de Fendipetróleo Bolívar y San Andrés, gremio que aglutina a los distribuidores minoristas de combustibles, señala que entre enero y julio de este año en el departamento de Bolívar se vendieron 84,3 millones de galones de combustibles, entre gasolina motor corriente (GMC), ACPM y gasolina motor extra (GME), con una variación del 53,73% con respecto a igual periodo de 2020 (54,8 millones de galones).
Cartagena participa con el 66,87% de las ventas totales del departamento y en lo que va del año (a julio) reportó la venta de 48,6 millones de galones de combustibles, frene a 27,5 millones reportados a igual periodo de 2020. El crecimiento de las ventas de combustible en esta capital fue del 76,78%.
Por tipo de combustibles, la mayor participación en las ventas lo tiene el ACPM con 43,7 millones de galones entre enero y julio, que equivale al 51,82% del total . Le siguió la gasolina motor corriente (GMC) con 39,8 millones de galones y una participación del 47,25%. Por último está la gasolina motor extra, con 774.625 galones, que representa el 0,91% de las ventas.
Katherine Vásquez Castellar, la presidenta ejecutiva de Fendipetróleo en Bolívar y San Andrés, destacó como las ventas de los combustibles evidenciaron un crecimiento a corte de julio de 2021 y recordó que recientemente el Gobierno nacional autorizó el aumento de los precios del combustible. El ACPM aumentó 50 pesos, GMC aumentó 73 pesos y GME aumentó $1145,6 pesos.
Citando al Ministerio de Minas y Energías, la dirigente precisó que el aumento se debe al “incremento del precio del crudo en los mercados internacionales, a la volatilidad de los precios de los refinados en el mercado de referencia de la Costa del Golfo de los Estados Unidos, al nivel de la Tasa de Cambio (TRM) y al nivel de los precios de la materia prima de los biocombustibles y sus productos finales”.