La primera de las Jornadas Empresariales que la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) realiza con el presidente Iván Duque, se realizó ayer en el corazón industrial de Cartagena: Mamonal, y concluyó con reiterados compromisos del Gobierno Nacional para con el empresariado de la ciudad y la región.
Cerca de 70 empresarios de diversos sectores atendieron la convocatoria de la ANDI y en ella se plantearon inquietudes sobre la modernización de la DIAN y la implementación de sistemas de información para el comercio exterior, la prestación del servicio de energía eléctrica, suministro de gas, las prórrogas de las declaratorias de zonas francas y el desarrollo de la infraestructura vial, aeroportuaria y fluvial de la región, entre otros temas.
La apertura de estas jornadas estuvo a cargo del presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, quien señaló que “el sector privado es un motor de la economía y es el gran detonador de la sociedad. Su participación en el sector de servicios, el industrial o de infraestructura es la fórmula que le permite a una sociedad desarrollarse”.
En su intervención de apertura del encuentro, Duque le dijo a los empresarios locales que tres son sus proyectos priorizados para la ciudad y la región: el canal del Dique, por la que representa para la competitividad de Cartagena y el país, la culminación de la Vía Perimetral y el proyecto de los canales pluviales de la ciudad.
Del diálogo con los empresarios surgieron otras inquietudes como la modernización de la DIAN y de sus sistemas de información, para lo cual el Presidente anunció inversiones por 2 billones de pesos, señalando que la entidad concentrará su accionar en el control de la evasión.