<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Los aeropuertos que lideran la reactivación aeroportuaria

Conozca cuáles son los terminales aéreos con mayor tráfico de pasajeros y los que en mayor porcentaje han recuperado su operatividad.

Los aeropuertos que sirven a Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali representan el 64% de los pasajeros de vuelos nacionales y el 90% de los pasajeros de vuelos internacionales.

Cartagena se consolida como el tercer aeropuerto del país en movimiento de pasajeros y al cierre del séptimo mes del año acumulaba 2’248.938 pasajeros, solo superado por los terminales aéreos El Dorado (Bogotá) y José María Córdova (Rionegro), destaca Anato, citando cifras de la Aerocivil, durante su Congreso que sesiona en Pereira.

Según el informe de Anato los aeropuertos con mayor porcentaje de reactivación en el país son los de Montería (93%), Santa Marta (87%), San Andrés Islas (87%), Pereira (783%), Cartagena (72%) y Rionegro-Medellín (70%), en comparación con el flujo de pasajeros que movían a igual periodo en 2019, es decir, antes de pandemia.

Anato también reveló que en 2020 la llegada de visitantes extranjeros no residentes en Colombia disminuyó en un 69%, pasando de 4,5 millones en 2019 a solo 1,4 millones el año pasado, rompiendo con una tendencia de crecimiento sostenido que se observaba desde 2016.

Ese comportamiento, atribuido a los impactos de la pandemia en las operaciones aéreas y el turismo en general, también se registró un decrecimiento en la salida de los colombianos al exterior del 72%, al pasar de 4,5 millones en 2019 a 1,3 millones en el 2020. EE. UU. es el destino preferido por los colombianos y de ese territorio proviene el mayor número de turistas al país.

Solicitudes

Durante la instalación del Congreso de la Agencias de Viajes y Turismo, que organiza Anato, en Pereira, la presidenta Ejecutiva del gremio, Paula Cortés Calle, agradeció públicamente al Gobierno nacional por “los alivios recibidos -por las empresas del sector-, pero aprovechó el escenario para solicitar apoyo extra teniendo en cuanto a las necesidades que tiene aun el sector y que serán cruciales para acelerar su recuperación”. La primera solicitud es apoyar a las empresas del sector, en especial a las mayoristas, a conseguir cuentas en moneda extranjera.

Otra preocupación de Anato tiene que ver con lo que llamó ‘sanciones injustas’ derivadas de quejas ante las Superintendencias de Industria y Comercio; y de Transporte, para lo cual pidieron “delimitar la responsabilidad de las empresas, o establecer medidas que permitan el cumplimiento ante las autoridades como la SIC para el llamamiento en garantía, y de esa forma, exigir al tercero la indemnización del perjuicio”. También reclaman acceso a las tecnologías y mayores esfuerzos en la conectividad aérea.

Más noticias