Después de ocho años se actualizó la información catastral de La Heroica. Uno de los hallazgos más significativos para las comunidades fue la incorporación de cinco barrios: Isla de León, Villa Corelca, Palestina, 2 de Noviembre y Primavera. Estos son sus sueños. (Lea aquí: GO Catastral: un catastro con múltiples propósitos para beneficio de Cartagena).


María Rosario Piñeres, Líder territorial de GO Catastral.
Isla de León, al final del barrio El Pozón, no es un territorio del todo nuevo para Cartagena. Ha ocupado, en muchas oportunidades, titulares de prensa a propósito de las inundaciones que solía vivir con cada época invernal y por las labores sociales de particulares que llegaban a la zona para compartir conocimiento o comida. Sin embargo, si solo recorrías la ciudad por su mapa catastral, que te indica qué hay en el territorio, no había señales de su existencia.
Además de Isla de León, los barrios Villa Corelca, Palestina, 2 de Noviembre y Primavera vivían la misma situación que, aunque parece solo técnica y distante, no pasaba desapercibida a sus ojos. La construcción de un parque, la adecuación de una calle y hasta los servicios públicos legalizados se veían frenados por esa no existencia en el mapa de la ciudad.
Amaury Morelo recuerda la primera vez que llegó a Isla de León, hace nueve años. “Llegué desplazado por la economía, era terrible el costo del arriendo, y vine siguiendo el sueño de tener mi casita, y así arranqué”, cuenta. Esos primeros años no tenían agua, se las ingeniaban para “pegarse” a la energía de los sectores vecinos poniendo en riesgo sus vidas y casi que preparados para que cada ocho días estallara la línea que les llevaba el servicio.
“Las veces que nos acercamos a las empresas de servicios públicos nos decían que no aparecíamos en la base catastral, que no podían hacer nada, que había que esperar la actualización”, dice Amaury, quien se prepara para asumir su rol como presidente de la Junta de Acción Comunal del sector.
El año pasado llegó a la zona el gestor GO Catastral, para iniciar la tarea de actualización en el barrio, en medio de sus labores de reconocimiento predial, comenzó ese esperado proceso que los incluiría en el mapa.
“Sabíamos que queríamos estar en el mapa catastral, porque necesitamos mejorar nuestra calidad de vida, así que nos pusimos en la tarea. Hubo días en que comenzábamos a las 7 de la mañana y terminábamos al día siguiente a las dos de la madrugada recogiendo firmas, tomando medidas, avanzando con documentos”, detalla Amaury.
Ya con su nombre, su ubicación, su territorio en el mapa catastral de la ciudad, en Isla de León planean reiniciar esa búsqueda de mejorar su calidad de vida, luchar por sus servicios públicos, un colegio para los niños del sector, un parque y su sueño vital: la titularidad de sus predios.


Amaury Morelo, líder comunal de Isla de León.
“La actualización catastral es realmente un ejercicio comprometido, no es simplemente llenar una lista de chequeo. Es tener la disposición y la voluntad de llegar con el mensaje y lograr la participación de los miembros de la comunidad. Así no solo se incorporan barrios, también se desarrollan capacidades para asumir una ciudadanía responsable, debidamente informada e identificada, con capacidad de ejercer derechos y asumir sus obligaciones”, asegura María Rosario Piñeres, Líder territorial de GO Catastral.
Con estos nuevos barrios incorporados al mapa catastral, se entregó también a la Alcaldía de Cartagena un importante insumo con fines multipropósito, fundamental para la toma de decisiones en materia de ordenamiento territorial, urbanismo y políticas públicas.
“Esta es una herramienta de ordenamiento, permite que haya articulación entre todos los que tienen intereses en un espacio geográfico. Es sin duda un punto de partida clave para organizar y avanzar en pro del desarrollo del territorio y de las personas”, finalizó Piñeres. (Lea aquí: Actualización cartográfica y catastral: ¡A tributar por Cartagena!).
++++