Según indica el documento presentado por Anif, Centro de Estudios Económicos, existen 193.947 taxis que funcionan con gasolina.
Al tomar dicha cifra como referencia, y asumiendo una compensación por llenado del tanque diario de $3.000, en caso de circular por 30 días, el beneficiario recibirá un aporte mensual de $90.000.
De acuerdo con Anif, la compensación –al total de los taxis que usan gasolina en Colombia– le costaría al estado $17.500 millones de pesos en septiembre. Para octubre este cálculo aumenta a $18.200 millones, toda vez que se descuentan un mayor incremento en el costo del combustible.
Al replicar el mismo ejercicio por cuatro meses, el Gobierno estaría gastando más de $74.300 millones hacia finales de 2023 para garantizar a los taxistas la compensación de combustible. Lee también: El Fondo Nacional de Adaptación invertirá $1,2 billones en La Mojana.
“Esto de entrada implicaría que la reducción del déficit del Fepc, que se estima sea de $18.9 billones para 2023, sería inferior en $74.300 millones”, sostiene Anif en el documento.
Los datos presentados por Anif se diferencian de los montos presentados por el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, quien aseguró que la compensación tendría un valor mensual entre $23.000 millones y $25.000 millones.
El centro de estudios señaló que una vez aplicado el subsidio “sería muy difícil desmontarlo”, por lo cual su vigencia podría quedar más allá del escenario de 2023. Lee también: Combustibles siguen presionando la inflación: ¿qué dicen los expertos?
“Con la compensación a los taxistas, el Gobierno Nacional estaría echando para atrás todo lo bueno que ha logrado, pues ya ha sido políticamente costosa la subida de precios de la gasolina”, afirma Camila Cirulo, Jefe de investigación en Anif.
“Esta subida en los precios era necesaria porque el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (Fepc) era insostenible en las finanzas públicas”, mencionó Ciurlo. Y recordó que la iniciativa pretende disponer recursos del Fepc para cubrir el déficit. “Las metas de reducción se verían comprometidas”, cerró.