Seguimos en las mismas. En Colombia, en Sudamérica y ahora en el Mundial de Qatar el VAR sigue abriendo polémicas. El debate está planteado. Mundial de Qatar: Pedro, el cartagenero que se baila la cita mundialista
El VAR, que en español significa Árbitro Asistente de Video, es una medida muy útil en ocasiones, pero no siempre, pues hay casos en donde su accionar deja mucho que pensar.
No se usa bien el VAR al ciento por ciento y el Mundial de Qatar no es la excepción.
En el triunfo 3-2 de Portugal le pitaron un penalti a Cristiano Ronaldo que solo lo vio el árbitro estadounidense Ismail Elfath. Increíble. Mahamed Salisu punteó el balón en el área, El Bicho se cae y el juez señala penalti. El VAR no intervino, la acción ni siquiera fuera chequeada. ¡Qué horror!
Así como tampoco fue penal contra Leandro Paredes, de Argentina, en el debut del Mundial ante Arabia Saudita. Ese tipo de agarrones en el área es lo más usual en tiros de esquina y en el mundo no se sancionan como falta. Es así y punto.
Las dos acciones terminaron con acertados cobros de Messi y Cristiano, dos gigantes del fútbol mundial que no necesitan de este tipo de “regalos” para sobresalir.
También han habido otro tipo de situaciones en donde el VAR ha fallado con supuestos fueras de lugar. Esto preocupa y bastante porque acaba de finalizar la primera jornada de la fase de grupos de este certamen, en donde aún hay mucha tela por cortar.
La definición del VAR está hoy bien lejos de la realidad. “Es el sistema implementado para proporcionar asistencia técnica a los árbitros sobre el césped, utilizando para ello las imágenes de cámaras de televisión y tiene como objetivo ayudar al árbitro principal a evitar errores graves”. ¿Será que ayuda?