<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Lucas González, el cachaco cartagenero que la rompe como técnico

Gracias a su filosofía de juego, Águilas Doradas fue el mejor equipo de la fase regular. Lucas González sueña con dirigir en Europa. Da pasos seguros.

No le han salido las cosas bien en los cuadrangulares semifinales, pero en la temporada su equipo, Águilas Doradas, cabalgó dando muestras de grandeza deportiva.

El técnico Lucas González, desconocido para muchos, es la sensación del fútbol colombiano, gracias a su filosofía de juego.

Águilas fue la gran revelación de este campeonato, en el que mostró dinámica, buen pie, efectividad, gran despliegue físico, intensidad de juego, entre otras cosas.

Sin duda, González dio un paso al frente y hoy es uno de los técnicos de los que más se habla en Colombia. Con una nómina modesta, Lucas hizo ver a Águilas como uno de los mejores, teniendo como base el juego ofensivo, pues de local o visitante siempre salió a atacar y proponer. Da gusto ver jugar a este equipo.

El Universal dialogó con Lucas González para hablar de su vida en el deporte y de su paso varios años por Cartagena.

“Soy bogotano, pero Cartagena siempre ha sido mi casa, cuando estaba pequeño mi papá tenía una cabaña en Punta Arena, al frente de Castillogrande. Cuando mis padres se separaron me fui a vivir a Cartagena con mi mamá varios años. Estudié en el colegio Británico, jugué fútbol en un equipo llamado Juventus”, dice Lucas, quien tiene 41 años y siempre soñó con jugar fútbol profesional, lo que finalmente no sucedió.

“Comencé a jugar a nivel de Liga muy tarde, en Fair Play, de Bogotá, a los 14 años, eso fue una desventaja”, comenta.

No le alcanzó, pero Dios le tenía guardado algo importante

A los 20 años se fue a Australia para intentar ser futbolista profesional.

“Alcancé a jugar Segunda División en Australia, pero no me dio para jugar en la Primera División. Paré y comencé a estudiar Educación Física en Australia, quería una carrera que estuviera relacionada con el fútbol”, comenta.

En 2006, González hizo prácticas en el Real Cartagena como preparador físico, luego pasó a Expreso Rojo como entrenador y después tuvo su club propio, Élite Fútbol Club.

“En ese tiempo también jugué fútbol interempresas con el equipo de los exalumnos de Comfenalco, dejé varios amigos allá como Rey Ortega, Carlos Hoyos, Carlos Caballero, Ribaldy Babilonia, Junior Hernández”., agrega.

En 2010, el amor por ser futbolista profesional le volvió a picar. “Sabía que en Colombia sería difícil, me fui a Australia otra vez, pero terminé entre los libros, ampliando mis conocimientos hasta 2015. De ahí nos fuimos para Barcelona a seguir capacitándonos”.

Lucas González, el cachaco cartagenero que la rompe como técnico

Es amante del buen juego. En la foto, con el maestro Andrés Iniesta.

González estuvo en el fútbol base en Cataluña y Australia. Entre 2019 y 2020 fue el segundo Entrenador del Primer Equipo y Director de Metodología del C.F Igualada en Catalunya y fue entonces cuando recibió el llamado de Atlético Nacional.

Tiene muchos estudios realizados: Entrenador Nacional de Fútbol – RFEF (España), 2020; Máster Profesional en Fútbol – FCB, Barça Innovation Hub (Barcelona), 2019; Máster de Entrenadores de Fútbol – RFEF (España), 2017; Curso Coaches Academy – FCB (Barcelona), 2016; Licencia de Preparador Físico – AFC/FFA (Australia), 2013; Licenciatura en Ciencias del Deporte – ACU (Australia), 2006.

Nacional le abrió las puertas

“Quería regresar a Colombia para dirigir en el fútbol profesional. Sabía que tantos estudios me ayudarían a que me vieran de una forma diferente. A finales de 2020 hice una capacitación para entrenadores de Nacional y fue ahí en donde me ofrecieron entrar como entrenador de fútbol formativo de los verdolagas”, recuerda Lucas.

Con Nacional estuvo hasta 2022 dirigiendo la categoría sub-20.

Lucas González, el cachaco cartagenero que la rompe como técnico

Su paso por Águilas

“Ha sido una experiencia muy bonita porque ha sido cumplir un sueño, hemos convencido a los jugadores de lo que pueden hacer, hay unos directivos capaces y un cuerpo técnico extraordinario”, recalca.

Así es su juego

Sobre su filosofía de juego, González afirma que “El fútbol siempre se jugará con un solo balón. Siempre jugamos a intentar ganar en donde juguemos. Si se tiene el balón más tiempo hay más opciones de ganar y si tienes el balón más cerca de la portería contraria estás más cerca de la meta y más lejos de la portería tuya, entonces estás más lejos de recibir goles. Intentamos dominar el balón y cuando lo perdemos recuperarlo de una”.

Sus sueños

Ya dio un primer paso al dirigir en Colombia, ahora le sigue estar al frente de un equipo grande como Millonarios, América, Nacional o Junior y después dirigir en Europa. “Solamente Pacho Maturana ha dirigido en Europa como primer entrenador. Mi ilusión es dirigir en las grandes ligas de Europa y también estar al frente de una selección Colombia”.

Ama a Cartagena

Es casado con Gina Mendoza, una cartagenera que vivía en el barrio Santa Clara y con la que tiene dos hijas.

Al preguntarle qué significa Cartagena en su vida, él responde: “Lo es todo, tengo mis mejores recuerdos, crecí en Punta Arena cuando allá no había luz ni agua. Mi niñez me la pasé allá, siempre quise estar en Cartagena, me siento más costeño que cualquiera , me identifico con la cultura de allá, mi mamá vive allá y voy muy seguido”

Más noticias