En un principio practicó artes marciales, pero luego quiso combinar lo que hacía con la gimnasia y de una se enamoró de este deporte, en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad.
Inicialmente entrenaba gimnasia con llantas y colchonetas, pero luego, con el tiempo, la situación fue mejorando, hasta tener un escenario propio, denominado coliseo de deportes de combate y gimnasia, una herencia de los Juegos Centroamericanos con sede en Cartagena en 2006.
Harold Coronel Martínez, egresado del Liceo de Bolívar, licenciado en educación física recreación y deportes de la Universidad de Pamplona, especialista en entrenamiento deportivo de la Universidad de Pamplona, entrenador nivel III FIG (Federación de Gimnasia Internacional) de Santo Domingo República Dominicana.
También es docente de perfeccionamiento gimnasia de las Escuelas de Iniciación y Formación del Ider desde el 2020 y el técnico de las selecciones Bolivar Femeninas durante más de 20 años.
Coronel es el jefe de entrenadores y fundador del Club Iron Boys, el más emblemático de este deporte en la historia de Bolívar.
Es toda una autoridad en la gimnasia de Bolívar, el gremio de este deporte le quiere, le respeta y le agradece lo que ha hecho durante más de dos décadas por la gimnasia.
“Inicié como entrenador desde que estaba en 9° en el Liceo de Bolívar, leía, veía videos y trataba de enseñar de esos aprendizajes y en el transcurso de los años empecé a capacitarme. A mí me gusta mucho esto, la pasión por algo suele dar buenos frutos”. Lea aquí: La relación que tendrá la vicepresidenta Francia Márquez con el fútbol femenino
Coronel agrega lleno de orgullo que: “desde la educación física y el deporte hemos impactado y transformado muchas vidas y eso me llena de satisfacción aunque, en ocasiones, este camino del deporte es muy angosto”.
Harold hace parte de la Comisión Técnica Nacional Femenina de la Federación Colombiana de Gimnasia.
La gimnasia de Bolívar ha crecido, en parte, gracias a sus enseñanzas, a su trabajo y compromiso con este deporte. “Las mejores gimnastas de la historia, por resultados y talento, son: Gisell Ortiz, Sofía Stevenso, Ana Hernández y Nataly Rodríguez. En masculino: Filiberto González, Cristian Flórez y Víctor Amaya”.
Sobre los Juegos Nacionales, a celebrarse en el Eje Cafetero en 2023, Coronel dijo: “Ya estamos clasificados con varias niñas, podemos incluir unas más, el objetivo es ganar oro en viga de equilibrio. En los últimos tres Juegos Nacionales hemos sido finalistas en salto a caballo, la verdad tenemos mucho potencial para lograr el oro si tenemos una buena preparación”.