<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Eugenio Baena, un crack del periodismo deportivo colombiano

El cartagenero, quien regresa con su programa ‘Buenos días, deportes’, ahora en las plataformas de El Universal, nos contó sus vivencias en esta profesión.

Al visitar el estadio de béisbol Mono Judas Araújo antes de ingresar al mismo se escuchó un grito: “Eugenio, cuándo vuelve ‘Buenos días, deportes’”.

Esas eran las palabras de un vigilante que transitaba por esa calle, cerca al Pie de la Popa, que al ver a Eugenio Baena Calvo lanzó ese interrogante.

“Este martes vuelvo. Espero que te conectes, ya sabes: todos los martes y jueves de 8 a 9 de la mañana por el Facebook y Youtube de El Universal”, respondió Baena, uno de los periodistas deportivos más importantes de Cartagena, la Costa y toda Colombia a través del tiempo.

El reloj marcaba las 10:36 de la mañana del martes 29 de agosto del año en curso. El sol pegaba duro, la temperatura superaba los 35 grados. Vuelve Buenos Días Deportes, con Eugenio Baena y El Universal

Ingresamos al estadio, buscamos sombra, nos sentamos en las graderías e iniciamos un diálogo ameno, lleno de recuerdos y anécdotas de su carrera como periodista y su programa ‘Buenos días, deportes’, que ocupó el primer lugar de sintonía durante más de 40 años en Cartagena.

Un clamor general

“La ciudad reclamaba el regreso de ‘Buenos días, deportes’. A lo mejor en pandemia no se sentía casi la ausencia, pero una vez finalizada la misma era una locura. Cada que salía a las calles la gente me pedía que regresara con el programa. Nació esta necesidad y, en alianza con El Universal, estamos complaciendo a los cartageneros”, afirmó Baena, un conocedor del deporte en general, en especial del béisbol y boxeo, disciplinas de las entrañas de Cartagena y Bolívar desde siempre.

Baena se refirió al inicio de ‘Buenos días, deportes’. “Había un programa en la Voz de las Antillas, de Todelar, que se llamaba ‘Estadio’ con el periodista Mauricio Portnoi, quien dejó el espacio algún tiempo para ir a hacer política. Él era muy amigo de Luis Alberto Pallares Villa, quien le dijo que había un muchacho de apellido Baena que le podía hacer ‘Estadio’ en la mañana. Y así fue. El programa cogió un auge tremendo, pero muy pronto Mauricio regresó a su programa y tomó el mando”.

¿Y entonces qué pasó?

- Seguí adelante, junto a Luis Alberto Payares Villa al mando. Yo era un pelao apenas de 16 años que estaba estudiando. Estuvimos en Radio Príncipe, Organización Radial Olímpica y luego Radio Reloj, de Caracol, por mucho tiempo. El programa era variado en temas, con las noticias más importantes del momento, con entrevistas, con personajes, yo era entrón y me metía en el terreno de juego a hacer entrevistas con un gran despliegue. Eso en aquel tiempo no era así y ese estilo gustó mucho”. ¡Eugenio Baena explota!: “el béisbol y el boxeo están muertos en Cartagena”

Eugenio Baena y Mike Tyson, uno de los más grandes en la historia del boxeo.
Eugenio Baena y Mike Tyson, uno de los más grandes en la historia del boxeo.

Contó cómo nació el nombre del que se convertiría en el programa deportivo con mayor audiencia por décadas.

“El nombre sale de un programa que había en los Estados Unidos que se llamaba Buenos Días América. Se me ocurrió ponerle entonces al programa ‘Buenos días, deportes’”, comenta Eugenio, abogado de profesión y quien a sus 69 años se siente más vigente que nunca y con muchas ganas de seguir haciendo un periodismo deportivo diferente.

Estuvo con Édgar Rentería, en el hit de oro de 1997.
Estuvo con Édgar Rentería, en el hit de oro de 1997.

Este cartagenero surgió en una época de grandes del periodismo deportivo como Pepe Molina, Melanio Porto Ariza, Napoleón Perea y Luis Alberto Payares Villa, quienes siendo periodistas eran vistos como figuras importantes en la sociedad cartagenera.

“No existía el celular, el internet, que ahora facilita hoy todo. Uno tenía que salir a rebuscarse la noticia. Se hacía periodismo del bueno. Tuve la suerte de estar con los colombianos que fueron campeones del mundo de la época, entre ellos, por supuesto, Pambelé y Happy Lora. También estuve en la gran oleada del béisbol, comandada por ‘El Tigre’ Leal, Humberto Bayuelo, ‘El Caballo’ García y todo ese combo. Fue una época llena de estrellas en estos dos deportes y eso ayudó, viajaba bastante con estos pesos pesados del periodismo, hacía mucha reportería y eso me dio un bagaje tremendo”.

Aquí con el Pibe Valderrama, en el mejor momento del samario.
Aquí con el Pibe Valderrama, en el mejor momento del samario.

Eugenio destacó que a ‘Buenos días, deportes’ también lo hizo grande Freddy Jinete Daza, su colega, amigo y hermano de siempre.

“Freddy fue importantísimo, tiene una memoria brillante para todo, fue el complemento ideal para ‘Buenos días, deportes’, nos entendemos perfectamente, armábamos unas polémicas bravas con grandes argumentos, eso creó una dinámica fabulosa. Por eso donde estoy yo siempre debe estar Freddy Jinete”, recalcó.

Una súper foto con Hank Aaron, uno de los grandes en la historia del béisbol.
Una súper foto con Hank Aaron, uno de los grandes en la historia del béisbol.

Durante décadas, Baena se ha paseado por el mundo en peleas de títulos mundiales, series mundiales de béisbol, panamericanos, suramericanos, centroamericanos, Juegos Olímpicos y mundiales de fútbol, entre otros.

Entre las entrevistas más importantes de su carrera, Eugenio recuerda dos en particular. “En Nueva York me encontré en un ascensor con el boxeador Mohamed Alí y le hice una nota extensa. También tuve el privilegio de entrevistar al pelotero Hank Aaron. Ambos han sido considerados los mejores de la historia”, dice Baena, quien desde el año 1979 visitó por primera vez los campos de entrenamiento de las Grandes Ligas y desde entonces ha acompañado en Estados Unidos a todos los peloteros colombianos que han dado el salto a la Gran Carpa.

Junto a Teo Gutiérrez hace un par de meses.
Junto a Teo Gutiérrez hace un par de meses.

Eugenio vuelve cargado de mucha información, de ganas y empeño por poner un grano de arena para tratar de construir una mejor sociedad a través del deporte. A las nuevas generaciones del periodismo les da tres recomendaciones: “disciplina, constancia y amor por la profesión”.

Más noticias