<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Colombia será la sede de la Serie Intercontinental de Béisbol Profesional

Participarán equipos de Japón, Indonesia, Corea del Sur y Estados Unidos en esta edición del evento que se jugará desde el 2024.

La Serie Latinoamericana de Béisbol Profesional vuelve a la palestra para el año 2024, esta vez con diferente nombre, Serie Intercontinental de Béisbol Profesional, gracias a la inclusión de equipos representantes de países de otros continentes como Japón, Corea del Sur e Indonesia.

Al torneo, fundado en 2012, jugado por primera vez en 2013 en México y por última vez en 2019, también en territorio azteca, pertenecen un total de 10 países: Colombia, México, Nicaragua y Panamá como los fundadores, más Curazao, Corea del Sur, cubanos- americanos, Estados Unidos, Indonesia y Japón, que fueron invitados este año. Lea: José Quintana logra su tercer triunfo con los Mets

Hay que destacar que los cubanos – americanos son un grupo de peloteros que han formado la Federación Profesional de Peloteros Cubanos (FEPCUBE), con jugadores nacidos en Cuba o descendientes de cubanos que se han formado o hacen vida en suelo estadounidense.

La intención del Team Rentería USA, empresa que organiza el torneo, es que para la edición del 2024 participen ocho equipos, representantes de las ligas de Colombia, Curazao, Estados Unidos, FEPCUBE, Japón, Corea del Sur, Indonesia y México.

La Liga Mexicana de Béisbol, en palabras de sus dirigentes, expresaron que próximamente confirmarán su participación en este proyecto, asegurando que han asumido con mucho entusiasmo la invitación.

¿Cuándo se jugará?

El torneo en 2024, que se jugará del 25 de enero al 1 de febrero, sería en Colombia. El evento se irá organizando en los territorios de los diferentes países rotando año a año.

Dos ciudades del Caribe Colombia se barajan para ser la sede de la Serie Intercontinental de Béisbol Profesional.//El Universal.
Dos ciudades del Caribe Colombia se barajan para ser la sede de la Serie Intercontinental de Béisbol Profesional.//El Universal.

“Queremos retomar la Serie Latinoamericana, pero cambiando el nombre por la Serie Intercontinental de Béisbol Profesional (IPBS). La idea es que participen los países que ya habían estado junto a los otros de diferentes continentes. Queremos agrupar el mayor número de países para tener esta fiesta como la teníamos con la Serie Latinoamericana", mencionó Edinson Rentería, presidente del Team Rentería USA. Siga leyendo: ¡Mala noticia! Colombia no estará en la Serie del Caribe 2024

El dirigente agregó que en un principio se firmó un acuerdo con las ligas para disputar esta serie por los próximos cinco años. Además, añadió que para 2025 la intención es que participen ligas de otros países, aparte de los ya mencionados.

El equipo encargado de representar a Colombia será el campeón de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano. Colombia acumula dos títulos en dicho campeonato: Tigres de Cartagena (Montería 2014) y Leones de Montería (Panamá 2015).

Posibles ciudades sedes

El Team Rentería USA desde ya trabaja en la planificación y programación para el evento, en temas como el formato, logística y, sobre todo, en la sede.

La ciudad que albergue el campeonato recibirá un torneo de talla internacional, con un nivel de altura mundial. Acogerá a peloteros profesionales de las mejores ligas del mundo, incluyendo a beisbolistas que pertenecen al sistema organizado de la MLB o que formaron parte del mismo. Es por eso que la lista de requisitos será revisada y monitoreada por las ligas participantes. Le puede interesar: 277 atletas representarán al Atlántico en los Juegos Nacional 2023

“Sobre la sede del evento, sé que tenemos unas ciudades que cumplen con los requisitos, vamos a estar en contacto con las secretarías de deportes de cada una de ellas para hablar, ver qué interés muestran y si están de acuerdo en tener la sede. Es un paso que vamos a empezar desde ya, pero lo bueno es que Colombia tiene los escenarios, tiene la logística que pueden cumplir con los requerimientos que se necesitan”, sostuvo Edison Rentería.

Indicó que para este primer certamen serían ocho los países los que asistan. “O pueden ser 9, porque Cuba todavía está mirando la situación ya que tiene un grupo de cubano-americanos que viven en Estados Unidos y han conformado una Federación y están viendo la posibilidad. La puerta está abierta vamos a esperar más adelante lo que ellos decidan, pero hasta ahora serían 8 países”.

El campeón de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano, será el representante de nuestro país-//El Universal.
El campeón de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano, será el representante de nuestro país-//El Universal.

“En estos momentos la idea es que torneo se haga en una sola ciudad. Se puede hacer en dos sedes, pero queremos que sea una sola sede. Pero en Colombia Cartagena, además de Barranquilla, también reúne los requisitos. Y eso va a depender del interés que pongan cada una de las secretarías de Deportes”, dijo Rentería en el programa Atlántico en Deportes de Emisora Atlántico.

Añadió que la compañía que se encarga de la parte comercial en Estados Unidos empezó a trabajar y también sobre los derechos de televisión a nivel mundial. “Ya la parte comercial se empezó a trabajar con una compañía de Estados Unidos”.

Más noticias