<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Un reinado desde la pedagogía cultural para salvaguardar las tradiciones

Carmen Romero entendió que el propósito de las festividades municipales es abrir caminos que conduzcan al sentido de pertenencia y a la identidad cultural.

Los carnavales son tradicionales en San Juan Nepomuceno, son fiestas populares enriquecidas y enmarcadas por la creatividad de quienes en este municipio habitan, y que se manifiesta a través de la danza, la música, los disfraces y de otras tantas formas más de homenajear la cultura local.

Carmen Dayana Romero Yépes, representante del barrio Chile, y con tan solo 22 años, se convirtió en la soberana de los sanjuaneros para esta edición 2023, algo que nunca antes habría contemplado. Las fiestas son sinónimo de alegría y alborozo, justo dos componentes con los que creyó no contar.

Su vida estaba alejada del bullicio y de todo lo que implica ser la principal embajadora de una festividad de tal magnitud en su pueblo, sin embargo, su propósito por enseñar y llevar un mensaje de identidad fueron clave para mantenerse firme en su recorrido. Le puede interesar: Tatiana Calderón, la piloto colombiana que quiere inspirar a las niñas

Carmen brilló durante cada una de las presentaciones que se llevaron a cabo durante el certamen. // Foto: cortesía.
Carmen brilló durante cada una de las presentaciones que se llevaron a cabo durante el certamen. // Foto: cortesía.

Desde el primer día tuvo claro que instruir desde la cultura y la tradición era fundamental para mostrar las raíces y así conocer más sobre cada uno de los elementos identitarios de un pueblo que, no podía basar sus fiestas exclusivamente al disfrute o al jolgorio, sino que también debía reconocerse por medio de todas las expresiones culturales existentes. Lea aquí: Jesús Díaz Corpas, el artista cartagenero del bolígrafo que llegó a Japón

Los disfraces que lució tuvieron un significado representativo, lo que condujo en todo momento a la educación cultural. // Foto: cortesía.
Los disfraces que lució tuvieron un significado representativo, lo que condujo en todo momento a la educación cultural. // Foto: cortesía.
Uno de los disfraces más destacados fue aquel que logró representar la parte indígena y también afrodescendiente.

Salir de la zona de confort fue difícil para ella, fue casi como enfrentarse a una versión introvertida o retraída, para pasar a mostrarse ante todos de una forma más expresiva y sociable. Las redes sociales las utilizó como herramientas de aprendizaje, donde podía mostrarse y compartir el significado de los disfraces que vestía, su historia y lo que había detrás, consideraba entonces que cada exhibición debía tener una razón de ser.

Uno de los disfraces más destacados fue aquel que logró representar la parte indígena y también afrodescendiente, siendo estas las raíces culturales de los sanjuaneros, aquello que los identifica, un legado que, indudablemente, traen consigo. Le puede interesar: ¿Inclusión o cine?: lo que se premió realmente en los Óscar

Educar al pueblo fue su prioridad

Como egresada de lingüística y literatura, sus conocimientos culturales la acompañan, a tal punto que marcó una diferencia entre el resto de participantes, siempre teniendo como misión salvaguardar las tradiciones de San Juan a través de la pedagogía y la educación para dar a conocer los orígenes.

Se convirtió en la soberana de los sanjuaneros y su comitivida recibió un premio como la mejor, producto de su buen comportamiento y su aporte desde la paz. // Foto: cortesía.
Se convirtió en la soberana de los sanjuaneros y su comitivida recibió un premio como la mejor, producto de su buen comportamiento y su aporte desde la paz. // Foto: cortesía.

De estar escondida “entre las sombras”, como lo describió, pasó a vivir una experiencia que, entre otras cosas, se convirtió en un punto de partida para seguir participando de espacios culturales que contribuyan con el objetivo, que es inculcar y llevar cultura en todo el sentido de la palabra.

Carmen reveló que interactuar con su gente fue de las experiencias más maravillosas que vivió. // Foto: cortesía.
Carmen reveló que interactuar con su gente fue de las experiencias más maravillosas que vivió. // Foto: cortesía.

Los colores del carnaval parecieron pintar en ella una nueva versión, una que hoy le permite seguir involucrada en temas que constituyen valores, tradiciones, creencias y símbolos que funcionan como cohesión dentro de un grupo social, en este caso en la comunidad sanjuanera, para que así puedan fundamentar un sentimiento de pertenencia.

Todo esto teniendo como base que la pedagogía permitirá entonces inculcar y enseñar las diversas expresiones culturales mediante las cuales se mueve y transforma la sociedad.




Más noticias