El festival se llevó a cabo del 18 al 19 de marzo, en la cancha del barrio El Educador. Uno de los objetivos era sacar talentos de los barrios, siendo el premio en esta primera edición, la producción completa (grabación y producción musical de una canción ) con su pieza audiovisual. Lea aquí: ¿Inclusión o cine?: lo que se premió realmente en los Óscar
¿Cuál era el requisito para obtener el premio?
Subir al escenario y demostrar el talento en ese espacio y momento dedicado al concurso. También, debía ser miembro de la comunidad del barrio El Educador. El premio se lo llevó Nubia Montes, una joven de 19 años.

El propósito -en esta su primera edición- fue crear un espacio donde los asistentes se deleitaran con el sabor de las comidas populares, los dulces típicos y al mismo tiempo tuvieran la oportunidad de escuchar la música de diferentes géneros que, entre otras cosas, tenía como objetivo mostrar los nuevos talentos de la ciudad y también disfrutar de las canciones de otros ya consolidados. Y así fue.

Impulsar a muchos artistas para así darlos a conocer fue evidentemente una de las prioridades de este evento, por lo que los invitados vibraron con la participación de cada uno de aquellos talentos que subieron al escenario. Le puede interesar: Jesús Díaz Corpas, el artista cartagenero del bolígrafo que llegó a Japón
El festival, sin lugar a dudas, se convirtió en un espacio recreativo, donde promover la economía local fue también esencial para que muchas familias pudiesen mostrar sus emprendimientos y ofrecerlos al público.
¿Cómo fue el sábado de Wuayaba Festival?
Un niño llamado Javier fue quien abrió la jornada, interpretando dos canciones y haciendo que la gente se motivara gracias a su carisma y su admirable talento a tan corta edad. De hecho, el mismo niño volvió a subirse el domingo, interpretó una canción y el público le pidió que cantara una vez más.

De igual forma, los asistentes pudieron disfrutar de artistas del género urbano, como raperos y reguetoneros que están surgiendo en la ciudad y que llevaron a cabo sus presentaciones con el fin de compartir sus letras y talentos.

¿Cómo fue el domingo de Wuayaba Festival?
El enfoque que tuvo el último día del festival fue orientado al género de la salsa y también contó con la presencia de orquestas que se presentaron para amenizar la jornada y darle representación también a un público de otras edades que se sintió identificado una vez subieron al escenario.
Por otra parte, también se estuvieron entregando premios donados por los emprendimientos locales.
Entre los artistas invitados se encontraron: Liomar, Josh, Omar two face, Prix06 y Yasser Miranda, The Cee, Porry33 , Judas Caín, Prex, Factor melody, Ito el intolerable, Crew Ninjoides, entre otros. Lea aquí: Tatiana Calderón, la piloto colombiana que quiere inspirar a las niñas