<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Tras denuncias de maltrato, IPCC tendrá mesa de diálogo con candidatas

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena concertará acciones con las jóvenes para mejorar los procesos relacionados con este certamen.

Tras las denuncias de varias candidatas al Reinado de la Independencia que alegaban presuntos maltratos durante el certamen, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) anunció que se reunirá, a través de una mesa de diálogo y concertación con las jóvenes, para construir de manera colectiva las acciones para el mejoramiento de los procesos relacionados con el Reinado. Lea: ¿Tratos indignos en el reinado? IPCC responde

En un comunicado, el IPCC aclaró que el Reinado de Independencia hace parte de los procesos culturales y tradicionales en el marco de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre. “Las jóvenes participantes tienen un rol importante dentro de sus comunidades pues se convierten en lideresas comunitarias, encargadas de trabajar por el fortalecimiento del arte y las manifestaciones culturales en sus barrios y corregimientos. Año tras año, el IPCC trabaja por brindar las condiciones y procesos adecuados para que las candidatas tengan una experiencia de vida, contribuyendo así con su formación integral”.

De acuerdo con la entidad, si bien dentro del proceso de preparación de las presentaciones para los eventos se trabaja en fortalecer la disciplina de las aspirantes “ no es justificable que existan acciones de maltrato verbal o psicológico. En este sentido, Oscar Uriza Pérez, director del IPCC, asegura que ante las denuncias de tratos indignos hacia las jóvenes, se realizarán las investigaciones a las que haya lugar”. Lea también: Solicitan debate de control político al IPCC por presuntos maltratos a reinas

El IPCC reiteró que seguirán escuchando de manera directa a las candidatas y a sus familiares para “lograr un espacio de diálogo y concertación; y así establecer compromisos y oportunidades de mejora para el Instituto y el Reinado de Independencia”.

Sobre el pago de estímulos

Con relación al pago de estímulos, el IPCC aclaró que las 30 lideresas que participaron en el Reinado ganaron por medio de convocatoria pública un estímulo de 5 millones de pesos para la ejecución de su Proyecto Cultural.

“El desembolso de este estímulo se realizará, como todos los años, dentro de los términos jurídicos y tiempos establecidos en la convocatoria, y una vez sean entregados el informe de actividades y demás documentos exigidos por ley. Para esto, el IPCC reitera la asesoría y el acompañamiento a las jóvenes en el proceso de desembolso de los estímulos de la convocatoria Reinas 2022”, se lee en el comunicado.

El acompañamiento será también para las candidatas que aún no culminan la totalidad de actividades presentadas en su propuesta.

El IPCC hizo el desembolso del 50% a las seis candidatas que lo solicitaron dentro del tiempo establecido y presentando la documentación requerida.

Más noticias