<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Todo listo para el Festival del Frito 2023: esto es lo que debes saber

Son 50 participantes los que se encargarán de elaborar y vender los fritos tradicionales de esta edición. Aquí te contamos lugar, horarios y más.

Todo está listo para que Cartagena viva una de las experiencias gastronómicas más esperadas de todos los años: El Festival del frito.

Este miércoles, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) confirmó que el Festifrito realizará su edición 2023 a partir del próximo 28 de enero y concluirá el 5 de febrero. Para los amantes de estos alimentos, a continuación te contamos todo lo que debes saber para disfrutar de la edición 39.

La ruta de sabores comenzará con el lanzamiento oficial, el cual será mañana, jueves 26 de enero, en el Baluarte San Ignacio, desde las 9:00 a.m. Lea también: Estos fueron los seleccionados para el Festival del Frito Cartagenero 2023

El evento contará con la participación del alcalde de Cartagena, William Dau Chamat; Óscar Uriza Pérez, director del IPCC; los portadores de la tradición participantes, y los Grandes Lanceros de la Independencia.

Por otro lado, el Festival estará abierto desde las 2 p. m. hasta las 11 p. m. los días de semana; y los fines de semana, hasta las 12 de la noche, en Chambacú.

Arepas/empanadas de huevo, carimañolas, empanadas, buñuelos de fríjol, y demás fritos tradicionales serán los protagonistas de esta actividad en el marco de las Fiestas de la Virgen de la Candelaria. ¡Todo listo! Fecha y precios del Festival del Frito en El Pozón

“Nuestra misión es proteger, difundir y salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial y su apropiación social para el fortalecimiento de las identidades y la memoria en el Distrito. Además, con este festival, promovemos también la transmisión de saberes y el fortalecimiento de las manifestaciones culturales”, dijo

Óscar Uriza Pérez, director del IPCC.

Todos los días del Festival, a partir de las 7:30 de la noche, se realizarán presentaciones de música y danza, donde grupos musicales y de danzas, ganadores de la convocatoria La Candela Viva, amenizarán las noches del Festival.

Conversatorios y otras jornadas

Asimismo, los Grandes Lanceros de la Independencia tendrán un papel fundamental en la festividad, puesto que liderarán los conversatorios y tiempos de reflexión en las siguientes jornadas:

- Lunes 30 de enero / 5 p. m.

- Miércoles 1 de febrero / 5 p. m.

También se realizarán talleres prácticos de elaboración de fritos dirigidos por diferentes matronas, el jueves 2 y el viernes 3 de febrero a partir de las 5:00 de la tarde; y el sábado 4 de febrero a las 4 p. m.

El tradicional desfile de Noche de Candelas, el 2 de febrero, se iniciará en el Centro Comercial Caribe Plaza y culminará en Chambacú. (¿Todo listo para las Fiestas de La Candelaria? Alcaldía entregó detalles)

Finalmente, la jornada de premiación será el domingo 5 de febrero a las 7:00 p.m.

¿Cómo fue el proceso de selección de los portadores de la tradición?

La convocatoria del Festival del Frito beneficia a 50 portadores de la tradición gastronómica, de los cuales el IPCC seleccionó por invitación directa a 25 matronas de reconocida trayectoria en la gastronomía local, por su participación durante los últimos 15 años del Festival del Frito y por ser portadores del saber ancestral.

Los cupos restantes fueron otorgados mediante un proceso de selección entre las y los participantes inscritos, a través de una muestra culinaria ante el comité evaluador.

Se tuvo en cuenta el sabor, los ingredientes, la textura, el aroma, la presentación del producto, la experiencia y premiaciones de cada persona.




Más noticias