<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Shippeos y fanfictions: culturas detrás de la tendencia de flores amarillas

Te explicamos cuáles son las relaciones en torno a esta tendencia que es viral en este septiembre.

Ella sabía que él sabía, que algún día pasaría, que vendría a buscarla con sus flores amarillas”, seguramente has escuchado este coro muchas veces, es uno de los temas oficiales de la exitosa serie argentina “Floricienta”, un éxito antes de la llegada de “Patito Feo” o “Soy Luna”.

Esta serie nos adentra en la historia de una noble joven amante de las flores que trabaja como niñera en la casa de la familia Fritzenwalde, ubicada en Florencia. Recientemente en TikTok se ha viralizado una nueva tendencia que tiene estas vibras. Lea también: ¡La espera acabó! Mañana se estrena la última temporada de Sex Education

Esta semana miles de cibernautas han googleado preguntándose “¿qué significan las flores amarillas el 21 de septiembre?”, “¿Floricienta tiene algo que ver en esto?”, hoy te lo explicamos desde el principio a través de dos culturas provenientes del pop.

Shippeos y fanfictions: culturas detrás de la tendencia de flores amarillas

La cultura de los “shippeos”

¿Alguna vez viendo una serie, gritaste de emoción viendo a tus dos personajes favoritos en una romántica escena, con una canción de fondo de ataque? Shippear es básicamente el interés porque dos personas ficticias tengan una relación.

Los shippers son fans que apoyan a una determinada pareja, ya sean personajes de ficción o celebridades, independientemente de si están juntos o no.

Parejas como Anthony y Edwina de ‘Los Bridgerton’, Meredith y Derek de ‘Anatomía de Grey’, Lorelai y Luke de ‘Las chicas Gilmore’, Chuck y Blair de Gossip Girl, Daphne y Simon también de ‘Los Bridgerton’, se han robado sin duda el corazón de muchas audiencias.

De hecho, algunas personas se obsesionan tanto con estas parejas, que hasta se dedican a la creación de perfiles de Instagram y publican edits en TikTok recreando sus escenas favoritas con emotivos soundtracks. Estos videos son compartidos y descargados por miles de fans. O sino pregúntenle a los fans de Justin Bieber y Selena.

La cultura de los “fanfictions”

Las formas de expresar la pasión por una serie o película en la actualidad no solo se realiza a través de plataformas audiovisuales. Algunos usuarios con habilidades para la escritura continúan historias que quedan inconclusas a través de Wattpad, a esto se le llama “fanfics”.

Algunos autores son tan arriesgados, que recrean secuelas literarias de sus series favoritas, realizando sus propios giros de tramas y universos ante la insatisfacción con las decisiones de algunos guionistas para los finales de algunas producciones.

Muchas fanfics están escritas por mujeres, por lo que se ha comprobado que en Wattpad hay más chicas que chicos, y muchas series de streaming han salido de Wattpad ante la tendencia e impulso de su fandom. After, maravilloso desastre y a través de mi ventana son algunos de los casos de éxito.

En Wattpad, los escritores que se identifican como hombres son minoría: 30%.

¿Por qué son tendencia las flores hoy?

Volviendo al tema inicial y luego de desglosar algunos comportamientos de las audiencias, la tendencia de TikTok de las flores amarillas tiene mucho que ver con la producción de Floricienta. Sus miles de seguidores se encargaron de hacer viral la historia.

Plataformas como TikTok e Instagram tienen tanta cobertura a nivel global que el mensaje se fue propagando por varios países. De hecho, en Colombia y el Caribe comenzó a sembrarse la curiosidad cuando cada vez más jóvenes publicaban en sus historias sus agradecimientos tras recibir el viral ramo.

Shippeos y fanfictions: culturas detrás de la tendencia de flores amarillas

El trend está dirigido a las parejas sentimentales, quienes deberán regalarse flores amarillas con el objetivo de expresar su amor entre sí y cumplir el sueño de “Floricienta”.

El significado de este regalo

1. Obsequiar flores amarillas adquiere un significado de amor, una vida juntos, y muchas otras características que están relacionadas a la letra de la canción de “Floricienta”.

2. El color amarillo corresponde a los lazos de amistad, el reconocimiento de logros personales y profesionales e incluso está relacionado con la felicidad de las personas y el festejo de vivir cada día.

Por último, si eres un amante del amor a través de las series y quieres profundizar sobre estas culturas, te recomiendo un podcast de @Cinetrola, realizado por la argentina Bárbara Miranda sobre “el amor a través de los ships”.

$!Shippeos y fanfictions: culturas detrás de la tendencia de flores amarillas

Más noticias