<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Reconocimiento mundial al arte colombiano: Beatriz González en el MoMA

La artista colombiana presentará su obra ‘Plumario Colombiano’ de 1983 en el Museum of Modern Art - MoMA, ubicado en Manhattan, Nueva York.

El arte colombiano está dejando su huella en el escenario mundial, y Beatriz González es un claro ejemplo de ello. Nacida en Bucaramanga en 1923, González es la primera artista colombiana que hace historia en el Museum of Modern Art (MoMA), situado en el Midtown de Manhattan, Nueva York.

González se expresa a través del dibujo, la gráfica y la escultura, tratando asuntos relacionados con el entorno histórico y cultural colombiano. Lea aquí: ‘A menos que bailemos’, el documental colombiano que triunfa en São Paulo

Su obra destacada en el MoMA es ‘Plumario Colombiano’ de 1983, un gigantesco papel de colgadura con tres expresidentes colombianos con penachos indígenas: Turbay, Carlos Lleras Restrepo y Belisario Betancur, acompañados por el Indio Amazónico.

Reconocimiento mundial al arte colombiano: Beatriz González en el MoMA

Este logro es un testimonio del talento y la creatividad de los artistas colombianos. Aunque otros artistas del país han logrado un gran éxito en las casas de subasta más famosas del mundo, como Sotheby’s y Christie’s, González ha logrado un lugar en uno de los museos más respetados del mundo. Lea aquí: ‘Botero 90 años’: un homenaje al maestro Fernando Botero

Otros artistas colombianos que han triunfado en el mercado internacional incluyen a María Berrío, quien ha vendido sus obras por un promedio de 1,159,200 USD, aproximadamente 4 mil millones de pesos; Doris Salcedo, una artista visual y escultora cuyas obras han intervenido espacios icónicos como la Plaza de Bolívar en Bogotá y la Turbine Hall en Tate Modern en Londres; Fernando Botero, un artista figurativo y escultor reconocido por su estilo característico conocido como “Boterismo”; y Oscar Murillo, un artista contemporáneo representado por dos galerías prestigiosas, Carlos/Ishikawa y David Zwirner.

Más noticias