<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

El escritor Rafael Cadenas gana Premio Cervantes con su poesía

El poeta venezolano, de 93 años, ganó el Premio Cervantes de Literatura 2023. Su discurso evocó el espíritu de Cervantes.

El poeta venezolano Rafael Cadenas, nacido hace 93 años, el 8 de abril de 1930, en Barquisimeto, evocó al autor de Don Quijote, al recibir el Premio Cervantes de Literatura 2023. Es el primer escritor de Venezuela en ganar esta distinción.

El autor de poemarios como Derrota (1963), Amante (1983), Realidad y literatura (1979), El taller de al lado (2005), entre otras, tiene una obra prodigiosa traducida al inglés, francés, alemán y finlandés. Derrota es uno de sus poemas más conocidos en el mundo, que revela la batalla interior de un joven por ir tras sus propios deseos y sueños, sintiéndose frustrado y avergonzado por lo que ha cometido. Es un poema de rebeldía. Le puede interesar: ‘Noticia de un secuestro’ la serie colombiano-chilena gana Premios Platino

En su breve, pero esclarecedor discurso sobre la condición humana, expresó que es “paradójico el que las naciones más civilizadas se encuentren entre las principales fabricantes de armas. Se trata de una industria muy próspera”. Cadenas habló de la vigencia del espíritu y del pensamiento de Cervantes con respecto a la batalla por la libertad.

Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2023, es uno de los grandes poetas vivientes de nuestra lengua.

Sus palabras profundas, certeras, sabias, que reivindican la grandeza oculta del escudero Sancho Panza, y el contrapunto entre la cordura y la locura en la historia de la humanidad:

“La de don Quijote puede verse como un proceso de la normalidad a la locura, y de ésta otra vez a una especie de mansa normalidad. Con respecto a su escudero, que a mi ver ha sido subestimado por los quijotistas, representa lo real; probablemente nuestro tiempo lo realce, ya que asistimos a una revaloración de la vida corriente, y es que también en ella está el misterio. La realidad es más extraña que la ficción, decía Walt Whitman”. También lea: Libertades, guerra y memoria: 3 libros que se presentarán en la FILBO 2023

En otra sentencia Cadenas dijo: “Creo que cuando el pensamiento ve su límite aparece una apertura hacia lo indecible”. Nombró a su amigo Sergio Ramírez deseando que nada ni nadie impida que pueda regresar a casa. Su clamor fue en esencia por la libertad y por el fortalecimiento del respeto a la vida.

“Los demócratas deben pedir a voces su renovación. Ha de interiorizarse, volverse transparente, dar primacía a lo social aboliendo la pobreza, apoyar la cultura. Esto no es ningún sueño, sino un trabajo de todos, hacedero sólo con plena libertad”. Siga leyendo: “Tenía depresión y necesitaba salir de ella”, Mariana Palova y su obra

Además de su fina sensibilidad hacia la naturaleza y el mundo social, Cadenas ha forjado una obra nutrida del resplandor filosófico, conjugando la reflexión aforística a la metáfora de alto vuelo. Uno de sus poetas predilectos es el portugués Fernando Pessoa.

Más noticias