<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Por qué Cartagena es contemplada para representar a Cuba en una película?

La Heroica guarda mucha relación con La Habana, aunque también grandes diferencias culturales.

‘Alina de Cuba’ se está grabando en Cartagena, Bogotá y otras ciudades del país, pues la arquitectura y el diseño colombiano colonial se parece al de La Habana, Cuba. Hay que considerar también que en Cuba habría sido prácticamente imposible conseguir los permisos necesarios para filmar una cinta que, finalmente, criticará al régimen comunista que el mismo Fidel Castro instauró tras la revolución.

Muchos son los ciudadanos que aún se preguntan ¿porqué grabar en Cartagena algo que es de Cuba? Hoy, recopilamos las mejores fotografías que te sorprenderán por el parecido que tiene Cartagena con la ciudad de La Habana. Lea aquí: La megaproducción que se graba por estos días en Cartagena

Junto al Magister en Ciencias de la Educación, Cledys Ortega, analizaremos los motivos por los que físicamente el Patrimonio de Cartagena es tenido en cuenta como escenario para rodar estas producciones cinematográficas.

¿Qué similitudes culturales tenemos con La Habana?

Hay una relación histórica por esa conexión que nos une con el Caribe antillano, a veces nos parecemos mucho con los dominicanos, los puertorriqueños y los cubanos. Esa afinidad entre Cartagena y Cuba es porque son ciudades con un patrimonio cultural inmaterial republicano.

La alegría caribe también nos une bastante, estamos bañados por el mismo mar caribe, sin embargo Cuba es la mayor de las islas antillanas. La espontaneidad de la gente también es un punto clave a través del cual podemos relacionar a estas dos ciudades, ese sabor de la gente, el tema de la música. Lea además: Fotos: famosísimo actor de Spider Man está en Cartagena

Uno a veces está en Cuba y camina por El Malecón, en La Habana, y piensa que está en Cartagena de Indias. Creo que esta película se está filmando aquí por razones de logística, se escogió a Cartagena porque es la ciudad que más se parece a La Habana en algunos entornos.

¿Porqué rodarían una historia de Cuba en Cartagena?

El comandante Fidel Castro estuvo dos veces en Cartagena por motivos de visita de estado, en la Cumbre de los No Alineados, que se hizo en los años 90.

No solo las calles del Centro Histórico guardan relación con la arquitectura de La Habana, están haciendo filmaciones en el barrio de Manga, porque algunas de las casas de ahí poseen una arquitectura vernácula, se parecen a muchas casas que consigues en Santiago de Cuba y La Habana.

La Habana antes de la revolución era una ciudad donde había mucho libertinaje, cantinas, bares, fiestas por todas partes. Con la llegada de la revolución eso cambió y se estableció un control. Ahora tú vas y encuentras disciplina y respeto por la autoridad, la gente tiene cierto sentido de pertenencia a pesar de todas las limitaciones y ruinas.

¿Qué diferencias culturales nota entre Cartagena y La Habana?

Acá, en Cartagena, es complicado el tema del orden, la disciplina, el sentido de pertenencia. En Cuba la gente quiere su patrimonio, aquí lamentablemente atentamos muchas veces contra él, hay poca pertenencia.

El centro está lleno de hostales y hoteles (por el tema de la gentrificación), motivo por el cual pareciera que la ciudad fuera para los turistas y no para el cartagenero, en definitiva el centro parece no ser accesible para los ciudadanos y al sentir eso se disuelve ese sentido de pertenencia.

En Cuba la gente, si vive en el centro, no es netamente para el turismo, por esa razón sus habitantes lo cuidan y preservan, y no permiten que nadie atente contra ese patrimonio.

Lea aquí: James Franco: las polémicas tras el actor que encarnará a Fidel Castro

Los ciudadanos son muy importantes en ese proceso patrimonial, son quienes dinamizan este proceso. Aquí hay mucha irresponsabilidad con el patrimonio, está el edificio Acuarela, que fue el punto de quiebre en donde la Unesco intervino y actualmente estamos en riesgo de perder ese título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Así que estamos a tiempo de crear conciencia sobre el cuidado que le estamos dando a lo que nos queda de nuestra historia.




Más noticias