Sincelejo se prepara para la celebración del XXXV Encuentro Nacional de Bandas que se realizará a finales del presente mes de manera virtual, y como preámbulo en la mañana de hoy fue presentada oficialmente la obra pictórica que ilustrará la imagen promocional de este certamen cultural.
En la Alcaldía de Sincelejo, la artista plástica Gina González Torres, mostró la obra creada para la presente edición del Encuentro Nacional de Bandas.
La Artista Plástica explicó que esta obra narra una historia llamada Sincelejo, buscando promocionarla como destino turístico cultural obligatorio y en un concepto general la fandanguera mayor iluminada por las tradiciones sabaneras.
Los elementos que integran la obra pictórica de Gina González son los siguientes: el universo representado con el color negro y Sincelejo ubicado allí; La trompeta que representa el porro, y de allí salen las marisposas amarillas que son símbolo del realismo mágico, que dejó Gabriel García Márquez; la fandanguera mayor Pola Becté, símbolo del fandango, el porro y la feminidad sincelejana; el sol Zenú, como hijos del cacique Chinchelejo, hijo mayor de Manexca y Mexión.
En el acto de presentación de la obra artística estuvo el alcalde Andrés Gómez Martínez; la presidente del Encuentro, Mónica Jiménez Serpa, entre otros miembros de la organización del evento, del Club de Leones Sincelejo Sabanas, y representantes de las entidades culturales.
El Encuentro Nacional de Bandas en esta oportunidad rendiráhomenaje al abogado sincelejano Inis Amador Paternina, historiador, escritor, periodista, y un referente de la cultura sucreña.
La presidente del Encuentro, Mónica Jiménez, resaltó la obra de Gina González, el colorido y los elementos que consignó en ella, para conectar a todos los seguidores de este importante evento de la música de viento cuyas actividades arrancarán desde el 24 de octubre próximo y se extenderán hasta el 1 de noviembre de 2020.