<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿No entendiste el final de la serie ‘1899’ en Netflix? Aquí te lo explicamos

¡Alerta spoiler! Conoce las teorías sobre la serie de ciencia ficción ‘1899’, disponible en Netflix. ¿Quién construyó la simulación? ¿Qué es real?

No se esperaba menos de los creadores de la serie alemana ‘Dark’, esa que en cada una de sus tres temporadas dejó a los espectadores creando teorías para darle respuesta a los interrogantes en torno a los viajes en el tiempo y a los mundos paralelos. Lea aquí: Netflix: creadores de ‘1899’ revelan en cuántas temporadas se contará todo

Ahora ‘1899’, también disponible en Netflix, ha causado este mismo efecto: muchos no han entendido el final de la primera temporada y han quedado con más preguntas que respuestas.

Es por ello que te traemos una de las teorías del portal Esquire, para entender qué es lo que realmente quiso contar este seriado. ¡Ojo! Se abordarán hechos de la serie que quizá no hayas visto, en el caso de que no la hayas terminado aún.

Teoría alternativa

Decir que aquello que podría ayudarte a entender el trasfondo de esta producción es una pregunta, sin duda traerá muchos más interrogantes de los que seguro ya tienes en mente si llegaste hasta el final de ‘1899’. Pero sí: La realidad que percibimos y sentimos como real ¿realmente es real? ¿O, en realidad, es un producto de nuestras conexiones neuronales? Sí, suena bastante redundante, pero si lees el planteamiento un par de veces más quizá cobre algo de sentido.

Ahora, ¿a qué viene lo anterior? Pues, Esquire plantea la posibilidad de que los creadores de ‘1899’ estén influenciados por el debate, que surgió hace un tiempo entre grandes físicos y metafísicos, acerca de que “todo el universo es una simulación informática de una especie alienígena súper evolucionada”.

En ese orden de ideas, la teoría se encamina hacia la posibilidad de que todo lo visto en la serie sea producto de un único cerebro, el de Maura por ejemplo, la protagonista.

“Incluyendo la nave espacial del final, simplemente habría creado otra capa más de proyección cerebral, solo que apuntando al futuro en lugar de al pasado. Un detalle que refuerza esta teoría: el ordenador en el que ve el mensaje de su hermano Cirian parece un aparato ochentero, desde luego no es como nos imaginamos que serán los ordenadores de las naves del futuro”, se lee en el artículo del medio mencionado.

Y añade: “Si vamos por la línea del alien-dios, las posibilidades son infinitas. Podría estar creando lo que le da la gana para lo que le dé la gana, con unas coordenadas espacio-temporales completamente aleatorias. Abrir ese melón es abrir el melonar entero”.

El análisis de esta teoría finaliza diciendo que con este seriado Netlix realmente propone una “barra libre radical para los amantes de las teorías locas”, pues habrá quienes crean que la mayor parte de los hechos realmente ocurrieron, como quienes piensen que absolutamente nada de lo mostrado sucedió; pero al final todo se basa en separar lo onírico de lo real.

Los únicos que en este punto conocen la verdadera repuesta son Baran bo Odar y Jantje Friese, y el equipo detrás de la producción de este descabellado guion, quienes aseguraron que para lograr contar la historia completa eran necesarias tres temporadas, igual que ‘Dark’.

Más noticias