<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Cultural

La música colombiana vivirá su propio encuentro

El taller ’Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas’ está dirigido a compositores, arreglistas y directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.
El taller ’Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas’ está dirigido a compositores, arreglistas y directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.

De manera gratuita, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán participar de talleres privados que dictarán docentes de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda.

31/10/2020 - 04:20 PM COLPRENSA
Compartir

Siete conferencias, dos conversatorios, siete talleres de música y 14 conciertos harán parte del Encuentro de Músicas Colombianas, un espacio para destacar la pluralidad sonora de Colombia organizado por la Universidad Nacional.

Este encuentro se realizará entre el 3 y el 15 de noviembre y se transmitirá a través de plataformas digitales como YouTube e Instagram.

La Filarmónica de Música Colombiana de la OFB, el Cuarteto Q-Arte, el arpista Juan Pablo Rodríguez son algunos de los artistas que estarán en concierto en el Encuentro de Músicas Colombianas.

De manera gratuita, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán participar de talleres privados que dictarán docentes de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda.

El maestro Fernando ‘El Chino’ León, reconocido bandolista, compositor y arreglista colombiano, será homenajeado en el concierto inaugural del mismo, quien ha realizado una importante labor como docente, investigador musical y director de agrupaciones cultoras de las músicas andinas colombianas.

“Este encuentro es un espacio que quiere, desde la academia, sumarse a las iniciativas que en el país se desarrollan en torno a las maneras como en Colombia hemos construido sociedad desde el sonido. Eco es un espacio que busca la conversación, pero no desde lo cómodo; particularmente porque es fundamental pensar nuestros “pasados musicales” en el presente y en el futuro”, comentó el maestro Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Música.

Dentro de las actividades se destaca ‘Mujeres instrumentistas en las músicas colombianas’, mesa liderada por la periodista musical Laura Galindo, en la que participarán destacadas artistas, entre ellas, Zahira Noguera, Jenn del Tambó, Eryen Ortiz y Orito Cantora; el conversatorio ‘La pedagogía del canto en las músicas colombianas’, por su parte, será moderado por Susana Palacios, coordinadora de música del Ministerio de Cultura.

El taller ‘Interpretación de instrumentos asociados a músicas tradicionales colombianas’, está dirigido a niñas, niños y jóvenes residentes en Colombia, de 12 a 20 años, que interpreten acordeón vallenato, arpa llanera, bandola andina, bandola llanera, cuatro llanero y tiple colombiano. Los participantes deben pertenecer a procesos regionales de formación musical.

El taller ’Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas’ está dirigido a compositores, arreglistas y directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.

Conferencias ‘La Escuela de Artes y Música’ dispuso en ECO de siete espacios de conferencia en los que diferentes investigadores de las músicas del país compartirán sus hallazgos y reflexiones en torno al universo sonoro de Colombia. Las músicas andinas, la champeta, la música de marimba serán algunos de las temáticas protagonistas. La conferencia inaugural girará en torno a las bandas pelayeras y estará a cargo de la etnomusicóloga colombiana María José Alviar.

Vicepresidente pide a partidos no interferir en elecciones de EE.UU.
$20 millones de recompensa por información sobre asesinato en Transmilenio

Ver más de

MÚSICA INTERNACIONAL MÚSICA COLOMBIANA MÚSICA SABANERA MÚSICA CLÁSICA MÚSICA VALLENATA MÚSICA URBANA
Dos jóvenes bailan ballet, Felipe Ramos, frente al presidente Iván Duque, vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; la ministra de Cultura, Angélica Mayolo; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz
Cultural
El joven que bailó ballet ante el presidente inspira con su historia
may 16 - 10:31
Juan Madera Castro, creador de la cumbia Pollera Colorá.
Cultural
Creador de la “Pollera Colorá” cumplió 100 años de edad y festejó bailando
may 15 - 10:59
Escena de la obra ‘El lago de los cisnes sobre hielo’.
Cultural
Mañana, ‘El lago de los cisnes sobre hielo’ estará en Cartagena
may 15 - 00:00



Más noticias

Fotografía a contraluz de árboles de baobab. Al fondo, el atardecer.

Caribes bajo el cielo africano

Facetas may 15 - 08:00
mauricio gómez

Falleció el periodista Mauricio Gómez, hijo de Álvaro Gómez Hurtado

Cultural may 13 - 17:38
número 13.

Viernes 13 y el miedo a este número

Cultural may 13 - 15:22
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090