Cultural
El Santuario San Pedro Claver vuelve a abrir sus puertas

Uno de los museos más emblemáticos de Cartagena ha vuelto a la vida tras la crisis por la pandemia del coronavirus.
Uno de los museos más emblemáticos de Cartagena ha vuelto a la vida tras la crisis por la pandemia del coronavirus.
Son cada vez más las atracciones turísticas que abren sus puertas para el público en Cartagena. Conservando los protocolos de seguridad, bajo horarios específicos, lugares emblemáticos como el Castillo San Felipe de Barajas ya están operando nuevamente después de más de seis meses de inactividad que golpearon duramente las finanzas del turismo.
Ayer, el turno de reabrir fue para uno de los lugares más visitados en Cartagena por parte extranjeros y nacionales. El hermoso Santuario San Pedro Claver, en el Centro Histórico de la ciudad. Así lo informó el padre Jorge Camacho a El Universal.
“Vamos a abrir -de martes a domingo- de 3 de la tarde a 7 de la noche, para los turistas y la gente de cualquier lugar que quiera entrar, tenemos toda la infraestructura y medidas necesarias. El Santuario también es otra manera de entretenerse, de aprender. Vamos a ver cómo nos va”, detalló el sacerdote.
El Santuario San Pedro Claver estaba cerrado desde el 16 de marzo, cuando en Cartagena comenzaron a regir las medidas restrictivas por la llegada del coronavirus a la ciudad. Antes de la pandemia, podía recibir entre 80 y 100 visitantes diarios, dependiendo de la temporada.
El padre Jorge explica que la parte del templo ha reabierto ya los fines de semana para las eucaristías, ahora el turno será para el claustro y santuario. Quienes deseen visitarlo pueden adquirir boletas por grupo, a través de la página web del santuario, y programar su cita 24 horas antes, en algún horario estipulado de su preferencia, o también pueden llegar entre 3 de la tarde 7 de la noche, directamente al Santuario, adquirir su boleta en la taquilla y entrar. “El Santuario San Pedro Claver está nuevamente abierto, es un espacio de esparcimiento en familia y de conocimiento, tenemos varias colecciones de arte. Es un espacio para el disfrute, es un espacio arquitectónico y de conocimiento de la obra y de la vida de San Pedro Claver”, anota el padre Jorge Camacho.