La bancada del Pacto Histórico en el Senado, a través del “Comité Político Nacional”, respondió en la noche de este miércoles a la vinculación de varios congresistas –entre ellos Iván Cepeda, Piedad Córdoba y María José Pizarro, con la empresa Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. (Sadi), cuyo administrador (el piloto Carlos Eduardo Restrepo Osorio), reconoció cargos relacionados con narcotráfico en Estados Unidos.
Durante este miércoles la plana mayor del petrismo se reunió en Bogotá luego de que se conociera que en el reporte de los gastos de su campaña al Senado, puntualmente los 20 primeros en la lista cerrada, figuraron pagos por casi $61 millones a la empresa. En el ramillete figuran excongresistas del calibre de Gustavo Bolívar y Roy Barreras. Lea aquí: ¿Congresistas del Pacto en líos? Habrían volado con pilotos investigados por el FBI

Aunque inicialmente varios de ellos, como María José Pizarro e Iván Cepeda, negaron cualquier vinculación con Sadi, tuvieron que pedir explicaciones por parte del entonces gerente de la campaña del Pacto al Congreso, el hoy ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien además fue denunciado por el Centro Democrático.
He denunciado a @GA_Jaramillo, ministro de salud por sus presuntas y oscuras actuaciones ilícitas como gerente de campaña al senado del Pacto Histórico
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) September 20, 2023
Aparecen aportes de empresa ligada al narcotráfico
No tiene autoridad para promover reforma alguna y menos la de salud pic.twitter.com/BKLSPtdB2R
Según el Pacto, tras capacitaciones efectuadas por el Fondo Nacional de Financiación Política adscrito al Consejo Nacional Electoral (CNE), se acogió la recomendación de que las campañas organizadas por lista cerrada acudieron al prorrateo de ingresos y gastos. Es decir, repartir proporcionalmente los gastos entre varios.
En esa línea, negaron que el gerente de campaña hubiese contratado los servicios con un piloto particular, sino que contrató los servicios aéreos de una “empresa de aviación legalmente constituida” en el país.
“Durante el periodo de campaña se contrataron los servicios de transporte aéreo de la empresa Sadi S.A.S, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C. para la campaña al Congreso de la República 2022, con el señor Eduardo Restrepo Bardón, representante legal de la empresa de transporte según consta en el certificado de existencia y representación legal”, explicaron.
Comunicado de la bancada del #PactoHistórico a propósito de los señalamientos por el contrato con la empresa SADI S.A.S, la cual fue reportado y avalado por el CNE.
— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) September 21, 2023
Nuevamente han inventado una cortina de humo en nuestra contra. pic.twitter.com/wZqR1TVpAB
La bancada del Pacto declaró que la factura electrónica presentada por la empresa de transporte aéreo Sadi “cumplió con los requisitos de ley” y fue debidamente reportada en el informe de ingresos y gastos de campaña al Senado, “siendo aprobado por el CNE”.
El próximo 17 de octubre, Carlos Eduardo Restrepo Osorio, conocido como Caco, comparecerá ante la Corte Media de Florida, división de Tampa.
La expectativa por lo que diga es latente en Colombia, pues Sadi también habría movilizado al presidente Gustavo Petro durante su campaña en 2022. Sus cuentas, los desplazamientos y los pagos efectuados son revisados con lupa por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sobre Carlos Restrepo
El influyente empresario de la aviación colombiana admitió cargos por narcotráfico y se entregó ante autoridades de Estados Unidos el pasado 8 de junio.
Las autoridades investigan su participación en una presunta red de policías activos y retirados que enviaba cocaína a Estados Unidos a través de Honduras. Su caso está vinculado al incidente de una narcoavioneta que se estrelló en Providencia en marzo de 2021 con un cargamento de drogas.
Además de su implicación en el tráfico de drogas, el FBI y la DEA también investigan los viajes de ‘Caco’ a Venezuela, sus vínculos con el capo conocido como alias 28 y un supuesto aporte a una mujer cercana a un político de renombre.
En Colombia, la Fiscalía también le sigue la pista a su fortuna que incluiría helicópteros, autos lujosos y costosas propiedades. Entre esas propiedades está una lujosa mansión en una exclusiva zona del Huila.