El senador del Partido de la U Julio Alberto Elias le pidió a los organismos de control (Contraloría y Procuraduría) que le hagan un seguimiento especial al contrato que se adjudicó para el Canal del Dique a Sacyr por $3,2 billones.
Elias además solicitó un completo informe sobre ese proyecto a la Agencia Nacional de Infraestructura y al Ministerio de Transporte, con el fin de conocer los argumentos y criterios tenidos en cuenta a la hora de otorgar el contrato. (Se adjudicó la APP del canal del Dique, ¿qué sigue ahora?).
De acuerdo con el senador “esto nos lleva de inmediato a activar una alerta temprana ante el país y empezar a ejercer una veeduría constante, sobre el desarrollo del billonario contrato. Además, pediremos a los entes de control y autoridades ambientales el acompañamiento y revisión sobre este caso, con el propósito de poner la lupa sobre el proceso de selección y la ejecución del contrato”.
Para Elias es necesario identificar y evitar posibles hechos de corrupción y, además, proteger el medio ambiente en los municipios afectados por las intervenciones.
Recordó que entre los cuestionamientos a la empresa en Colombia, está la construcción del puente Hisgaura en Santander, que pasó de ser el puente atirantado más alto de Suramérica a literalmente un “acordeón”.
Entre las inquietudes expuestas a la ANI y el Ministerio, es si se realizó una valoración sobre los antecedentes en el desarrollo de otros proyectos por parte de Sacyr, las razones técnicas y jurídicas para continuar el proceso de adjudicación siendo esta empresa el único proponente y su relación con el consorcio Commsa que fracasó en Colombia hace varios años.
Concluyó diciendo que “con este control pretendemos identificar y evitar posibles hechos de corrupción y, además, proteger el medio ambiente en los municipios afectados por las intervenciones. En especial, el de la desembocadura del río en la Bahía de Cartagena”.