Colombia
S.O.S. en Necoclí por represamiento de migrantes

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las distintas autoridades para que tomen inmediatamente cartas en el asunto e intervengan en la grave crisis humanitaria.
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las distintas autoridades para que tomen inmediatamente cartas en el asunto e intervengan en la grave crisis humanitaria.
Por medio de un hilo en Twitter, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a todas las entidades del orden nacional para que atiendan urgentemente la difícil situación humanitaria que se está viviendo en el municipio de Necoclí, Antioquia, puerta de entrada del tapón del Darién que se usa como acceso ilegal a Panamá, por cuenta del represamiento de los migrantes que hacen transito en la población.
Dos tragedias confluyen en Ituango: 3.721 desplazados y fuerte ola invernal
En la misma publicación se denuncia que en lo corrido del 2021 33.000 personas han transitado por esta zona provenientes de distintos países como Haití, Cuba, Chile, Senegal, Ghana, entre otros. Este escenario se ha tornado turbio en los últimos días por cuenta de la suspensión de salida de lanchas en Necoclí, debido al mal clima, que ya completa 10 días, lo que ha detonado en una sobrepoblación descontrolada por cuenta de estas personas que deben esperar a que se habilite nuevamente el tránsito de embarcaciones.
1/3 La @DefensoriaCol solicita a entidades del orden nacional, departamental y municipal planes de contingencia ante posible colapso por represamiento de migrantes que transitan por la ruta del tapón del Darién, quienes llegan a #Necoclí con proyección de salida hacia #Panamá. pic.twitter.com/IbSuHETmsf
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 27, 2021
La Defensoría señala que se han realizado cinco misiones de observación en zonas de frontera y se ha podido apreciar la crítica situación que requiere atención urgente de los distintos entes gubernamentales. Por su parte, la comunidad de migrantes, que ya redondea las 10 mil personas, denuncia abusos hacia ellos y advierte sobre la presencia de “coyotes” que, patrocinados por los grupos criminales, se benefician de este drama.
Esta difícil situación se suma al masivo desplazamiento forzoso que se está viviendo en Ituango por cuenta de enfrentamientos entre grupos armados, por lo que la comunidad lanza un grito de auxilio para que las autoridades nacionales se hagan presente en la zona y den pronta respuesta a esta bomba de tiempo social.