<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Colombia

¡Qué tristeza! A indígena le pagaron un mes de trabajo con 500 bolívares

Fernando Murrí Arce.
Fernando Murrí Arce, uno de los comuneros afectados. //Foto tomada de video.

El suceso ya es viral en redes sociales. El contratista les prometió un pago de 500 mil pesos por rozar una parcela.

16/12/2021 - 02:52 PM COLPRENSA-EL COLOMBIANO
Compartir

Un grupo de indígenas fue engañado por un contratista que les prometió un pago de 500 mil pesos por rozar una parcela en una finca de cultivos de plátano y banano, y terminó pagándoles con un billete venezolano de 500 bolívares por un mes de trabajo.

Uno de los comuneros, identificado como Fernando Murrí Arce, aseveró: “nosotros trabajamos allá en Munquiró y en Cañada por esa plata rozando banano y él (el patrón) nos dijo que esa plata, con esa le pago (sic)”.

Según explicó el indígena Fernando, el jefe le dijo que con el billete venezolano le estaba pagando 500 mil pesos. La decepción de Fernando fue más fuerte cuando viajó desde Puesto Indio, en el Alto Baudó, hasta Quibdó para comprar los regalos de Navidad y en las tiendas le dijeron que ese billete no valía nada.

En el video, el comunero lo único que hace es reírse tras la estafa, luego de un viaje que dura desde Puesto Indio hasta Quibdó entre 17 y 18 horas si hay buen caudal del río Baudó.

Además, el costo del pasaje es más costoso que el pago de los 500 bolívares: de Quibdó a Istmina, cuesta 27.000 pesos, a este hay que sumarle 5.000 hasta la terminal; luego, de hasta Puerto Meluk se pagan 20.000 y de esta localidad del medio Baudó a Pie de Pató, cabecera municipal de Alto Baudó, cuesta 45.000 en canoa, de Pie de Pato a Cugucho les cobran 30.000 pesos y de Cugucho a Puesto Indio, el pasaje cuesta lo mismo que un galón de gasolina, es decir, 15.000 pesos. En total, el indígena pagó, solo en transporte de ida, 142.000 pesos. En contraste, los 500 bolívares con los que le pagaron al indígena Fernando, cuestan en Colombia 8.062 pesos colombianos.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
COLOMBIA
Piloto de fracking podría adelantarse en Colombia
Dic 15 - 20:25
COLOMBIA
Llegaron 200.070 vacunas de las últimas que Colombia compró a Pfizer
Dic 15 - 18:28
COLOMBIA
JEP cita a declarar a alias ‘Otoniel’ el próximo 20 y 21 de diciembre
Dic 15 - 16:57
Reciba noticias de El Universal desde Google News


Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

REDES SOCIALES INDÍGENAS CHOCÓ - COLOMBIA
CAPRECOM
Colombia
Norte de Santander, el tercer departamento con más tutelas contra EPS
may 18 - 09:26
Puestos de votación.
Colombia
Llamado a empleadores para no interferir en temas electorales
may 17 - 23:45
Vasos plásticos.
Colombia
Avanza proyecto para prohibir plásticos de un solo uso
may 17 - 23:40



Más noticias

Andrés Escobar

Aplazan audiencia de Andrés Escobar para el 14 de junio

Colombia may 17 - 21:27
La Mojana.

Gobierno aprobó $54.000 millones para prevenir desastres en La Mojana

Colombia may 17 - 20:16
Enrique Vives.

Vives solo pagará 7 años de casa por cárcel tras matar a 6 personas

Colombia may 17 - 19:15
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090