En el marco de una serie de encuentros y reuniones bilaterales en China, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, buscar acercamientos de cara a lograr la admisibilidad de la producción cárnica bovina colombiana, así como del limón Tahití, a ese país. Lea también: Ciberataque: 91% restablecidos los servicios en entidades afectadas
“Hay una apuesta clara por diversificar los destinos de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales que actualmente se encuentran concentradas en dos destinos principales: Estados Unidos y Europa. El 66% de nuestras exportaciones sectoriales van a estos destinos. La apuesta por fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas con Asia es fundamental, y de allí la importancia de fortalecer nuestra relación bilateral”, expresó la ministra Mojica.
De esta manera, con miras a fortalecer alianzas que aumenten las exportaciones de productos como café, flores y aguacate; y de abrir nuevos mercados Mojica se reunió con su homólogo chino, Renjian Tang.
Presentando a los importadores chinos carne colombiana un mundo de oportunidades @jflafaurie @PROCOLOMBIACO #ConstruyendoGanadería @Minerva_BEEF3 @fedegan @GANACOR_GREMIO pic.twitter.com/kIkAVXlhGD
— Augusto Beltrán Segrera (@brahmanbreeder) September 21, 2023
Actualmente, los principales productos colombianos exportados a China son el glicerol (40,5% de las exportaciones), aceites de soja (32,9%), cafés sin tostar (14,8%) y aceites de palma (7,5%).
#MinAgriculturaEnChina 🇨🇴🇨🇳 | ¡Estamos de celebración! Después de 🔟 años tratando de exportar carne 🥩 bovina a China fue aprobado el protocolo que abre este mercado 🙌
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) September 22, 2023
Los ganaderos colombianos cruzarán la frontera con carne de primera calidad
Te lo contamos 🧵 pic.twitter.com/pyBUFYJiaC