<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Presidente de Viva Air habla sobre crisis de la aerolínea

Francisco Lalinde manifestó que el proceso de integración entre Viva Air y Avianca es una alternativa de salvación para la empresa.

En pro de las condiciones laborales de 1.200 empleados y el servicio aéreo, la Procuraduría citó a las directivas de Viva Air para dar las respectivas explicaciones sobre la crisis que vive actualmente la compañía. Lea aquí: Supertransporte somete a control a la aerolínea Viva Air

Entre las explicaciones dadas por el presidente de la aerolínea, Francisco Lalinde al ente de control, aseguró que la pandemia, la guerra de Ucrania y el desproporcionado aumento de los precios de los combustibles fueron las causas que agudizaron la crisis de la aerolínea.

Aunque aún continúan las dudas sobre el proceso de integración entre Viva Air y Avianca, el presidente Lalinde manifestó que esta es una alternativa de salvación para la empresa. No obstante, esta decisión está en manos de la Aeronáutica civil.

En las mesas de trabajo realizadas por el ministerio público, también se escuchó a la Superintendencia de Transportes, a la Aerocivil y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre las medidas de mitigación de la contingencia para proteger a los usuarios afectados por el cese de actividades de la aerolínea.

“Allí se informó sobre la reubicación de más de 27.000 pasajeros y la debida orientación de los afectados para entablar sus reclamaciones y demandas ante la SIC, así como los trámites para obtener el reintegro del valor de los tiquetes”, expresó la entidad.

Igualmente, y debido a las afectaciones causadas por la crisis de la aerolínea, el procurador delegado para la conciliación administrativa, Luis Ramiro Escandón, aseguró que continuara el proceso de vigilancia del ente de control para proteger los trabajadores, usuarios y la competencia económica entre aerolíneas. Le recomendamos: ‘Efecto Viva’ deja ‘volando’ $8.000 millones de las agencias de viaje

“La procuraduría ha designado sendos procuradores judiciales y delegados para que acompañen estas medidas, de manera tal que se protejan los derechos de los trabajadores, los derechos de los usuarios y, sobre todo, que se vigile la libre competencia económica en el sector del transporte aéreo”, expresó.

Cabe resaltar que debido a la crisis económica que tiene Viva Air en la actualidad, la aerolínea dejó de funcionar desde el pasado 27 de febrero, afectando miles de usuarios nacionales e internacionales que quedaron sin respuestas en los aeropuertos alrededor del país.

Desde el interior de Viva Air han asegurado que “dada la falta de decisión oportuna de la Aeronáutica Civil de la alianza entre Viva y Avianca, fue necesario suspender las actividades y compromisos con los viajeros”.




Más noticias