<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Colombia

Más de la mitad de los colombianos está atrasado en alguna obligación financiera

Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades, afirmó que tienen como objetivo incrementar el bienestar de las personas. // Colprensa.
Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades, afirmó que tienen como objetivo incrementar el bienestar de las personas. // Colprensa.

El estudio Transacciones en línea y bienestar financiero en Colombia afirma además que el 41% solo tiene ingresos para cubrir gastos necesarios.

19/01/2022 - 03:50 PM COLPRENSA
Compartir

El 54,8% de los colombianos está atrasado en alguna obligación financiera y el 41% sólo tiene ingresos para cubrir los gastos necesarios para sobrevivir, según el estudio Transacciones en línea y bienestar financiero en Colombia, elaborado por Banca de las Oportunidades para evaluar la salud financiera de los colombianos.

En el estudio Transacciones en línea y bienestar financiero en Colombia, Freddy Castro, Daniela Londoño y Federico Medina, analizaron las respuestas de 3.721 adultos sobre 10 afirmaciones asociadas a su situación financiera de la Encuesta de Apropiación Digital, del Centro Nacional de Consultoría, que se realizó al finalizar 2020.

“Nuestro objetivo no es solo que el acceso y uso a servicios financieros siga creciendo, también es que esto incremente el bienestar de las personas. El análisis de aspectos generales de la vida diaria de los colombianos revela que aún no tenemos una buena salud financiera”, afirmó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

El índice de bienestar financiero de los colombianos alcanzó un nivel medio (49,8 en una escala en la que 14 es el nivel más bajo y 95 el más alto), según la metodología diseñada por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos y que fue replicada para esta medición.

Este indicador se construyó indagando sobre asuntos cotidianos. De allí se desprende que 22,5% de los encuestados no podría hacer frente a un gasto imprevisto importante y 41% cuenta con ingresos que solo le sirven para cubrir gastos de supervivencia. Asimismo, 41,2% dice estar preocupado o muy preocupado porque el dinero que tiene o que ahorre no le dure.

“El análisis de aspectos generales de la vida diaria de los colombianos revela que aún no tenemos una buena salud financiera.”

Freddy Castro.

Del mismo modo, 40,3% de los encuestados dijo que dar un regalo para una ocasión especial, como un cumpleaños o un matrimonio, representa una enorme carga para sus gastos mensuales. Mientras que 54,8% afirmó que está atrasado en algunos pagos comprometidos.

Se destaca que las personas entre 18 y 24 años y los hombres alcanzan mayores niveles de bienestar financiero. En cuanto a la escolaridad, el bienestar aumenta para quienes tienen más grados completados, especialmente un título universitario.

La composición del hogar también tiene incidencia sobre esta dimensión de la inclusión financiera. Ser la cabeza económica del hogar o tener algún hijo o persona a cargo tiene un impacto negativo sobre esta, resultado que estaría asociado con una mayor carga financiera.

Por otro lado, vivir en una zona rural se asocia con un mayor bienestar frente al área urbana. Regionalmente, las personas situadas en el centro del país tienen mayores niveles en comparación con las demás. A su vez, tener un seguro tiene un efecto positivo.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
Según el fiscal Andrés Burgos, el homicida “abusó de la confianza de su madre y de su hermano para trasladarse a vivir a La Calera y allí lo estudió todo”.
COLOMBIA
Jhonier Leal planeó asesinato de su madre y hermano durante cuatro meses
Ene 19 - 08:05
Según el testimonio de alias Nelson Sánchez, quien abandonó las filas del frente 10 de las Farc, un grupo de 26 mercenarios fueron los que mataron a los dos...
COLOMBIA
Mercenarios ‘gringos’ participaron en asesinato de alias Romaña y El Paisa
Ene 18 - 21:00
Las ciudades fueron destacadas por construir territorios en armonía con la biodiversidad, para transformarse en biodiverciudades.
COLOMBIA
Las 14 ciudades que hacen parte de la iniciativa biodiverciudades
Ene 18 - 13:29
Reciba noticias de El Universal desde Google News

“La educación financiera es esencial para que las personas tomen mejores decisiones económicas y, por ende, para que la sociedad alcance mayores niveles de bienestar financiero”, indicó Daniela Londoño, jefe de Análisis Económico de Banca de las Oportunidades.

Un importante hallazgo del estudio, en momentos de un creciente acceso a servicios financieros, fue encontrar que quienes realizan transacciones en línea alcanzan mayores niveles de bienestar financiero en comparación a los que no. Los primeros tienen un índice de bienestar superior en 9,8%.

Igualmente, el informe mostró que 88,4% de los encuestados prefería el efectivo antes de la pandemia. Con las cuarentenas y el distanciamiento social se observó un cambio en las preferencias a favor de una mayor adopción de medios digitales, con una reducción de cerca de 10 puntos porcentuales en la proporción de adultos que preferían el efectivo.

Los instrumentos de pago que pasaron a ser más empleados fueron las tarjetas débito y crédito, transferencias por teléfono, botón PSE o a cuentas de empresas o de otras personas.

“Estos hallazgos son insumo para seguir encaminando esfuerzos hacia la transformación digital en pro del bienestar de los consumidores financieros. Los siguientes pasos deben ser promover el acceso al crédito y a los seguros”, concluyó Federico Medina, economista de Banca de las Oportunidades.

El estudio está disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/538.pdf



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

COLOMBIA ECONOMÍA COLOMBIANA COLOMBIANOS
Carmen Ligia Valderrama Rojas,
Colombia
Garantizar internet a zona rurales le costaría el doble a los colombianos
may 19 - 00:00
Proceso de inscripción para el Programa Familias en Acción.
Colombia
Atento: este jueves inician pagos de Ingreso Solidario de mayo y junio
may 19 - 00:00
Sede Fiscalía.
Colombia
Niegan libertad a presunto asesino de Michelle Amaya
may 18 - 23:27



Más noticias

Ataque a estación de policía.

Estación de policía en Tibú fue atacada con un artefacto explosivo

Colombia may 18 - 22:00
Lluvias en Cartagena.

Onda Tropical que atraviesa al país incrementa las lluvias en el Caribe

Colombia may 18 - 19:55
El presidente de la República, Iván Duque Márquez y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson. //Colprensa.

TLC, tema clave durante encuentro entre Iván Duque y Boris Johnson

Colombia may 18 - 18:07
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090