En la mañana de ayer sábado, la ciudad de Mocoa (Putumayo) se levantó con la lamentable noticia de una masacre que dejó cuatro personas muertas.
El hecho sucedió en zona boscosa del barrio San Fernando, donde fueron atacados a disparos cuatro jóvenes por “presuntos hechos de limpieza social”.
De forma preliminar, las autoridades reportaron que este hecho violento estaría relacionado con la venta y el consumo de drogas. Al respecto, la Policía del departamento del Putumayo junto con la Gobernación anunciaron una recompensa de hasta 30 millones de pesos para las personas que ofrezcan información de los responsables y que colaboren en la judicialización de los mismos. Lea aquí: Alerta por brote de dengue en más de 270 municipios de Colombia
Las masacres en lo corrido de 2023
Luego de este hecho violento sucedido en el sur del país, datos presentados por Indepaz presentan un panorama de 62 masacres en lo corrido del año 2023.
“La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”, expresaron.
Igualmente, la Defensoría del Pueblo ha emitido varias alertas tempranas “donde el escenario de riesgo se configura por la presencia y accionar de actores armados no estatales y grupos armados de delincuencia organizada en diversos municipios del país, incluyendo Mocoa”. Le puede interesar: Este lunes 28 de agosto hay marchas contra el alza de la gasolina
Esto se suman a los últimos hechos de violencia que incluye la muerte de Edwin Tapia, líder social, de víctimas y reclamante de tierras que fue asesinado en el departamento de Córdoba.
Así como al asesinato de Neftalí Orobio Venté, quien era un firmante del acuerdo de paz, quien realizaba actualmente su proceso de reincorporación, un Proyecto Productivo colectivo piscícola de Asobalsitas.