<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Más de 2.000 personas reportadas como desaparecidas en Colombia en 2023

La Cruz Roja Colombiana detalló los números de las desapariciones en el país en lo que va corrido de 2023.

Al menos 2.013 personas han sido reportadas como desaparecidas en Colombia en lo que va corrido del año, según cifras del Instituto de Medicina Legal, las cuales fueron recogidas por la Cruz Roja Colombiana.

Esos datos, detalló el organismo en un comunicado, se suman a los elevados números de años anteriores, pues en 2022 desaparecieron 3.659 personas, en 2021 3.324 personas, en 2020 2.450 personas y en 2019 fueron 3.776. Lea aquí: “Por un reclamo”: vecino mató a machetazos a carpero en riña callejera

“Este fenómeno afecta no solamente a las propias víctimas, sino también a los familiares, amigos y a la comunidad, pues degrada los vínculos familiares y afecta la estabilidad de esta, generando temor y desconfianza”, agregó la información.

Las cifras de la Defensoría

Al menos 432 personas han sido reportadas como desaparecidas ante la Defensoría del Pueblo en Colombia entre enero y julio pasados, advirtió este miércoles ese organismo en un comunicado.

El Observatorio de Conductas Vulneratorias a los Derechos Humanos de la Defensoría ha recogido 370 declaraciones que registraron 432 víctimas de ese delito, de los cuales 322 son hombres, 78 mujeres y de los otros 23 no hay información sobre su género. Lea aquí: Fiscalía investigará actos ilícitos en liberación de ‘Gordo Lindo’

El defensor del pueblo, Carlos Camargo, afirmó, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que es necesario el trabajo institucional para prevenir y contener este delito.

“En este día, que tiene una gran carga de simbolismo porque es cuando el mundo entero convoca la memoria de las personas que han sido desaparecidas de manera involuntaria, desde la Defensoría del Pueblo enviamos un abrazo solidario a las familias y allegados de las personas desaparecidas”, expresó.

Los departamentos donde más casos se registraron fueron Nariño (40), Norte de Santander (37) y Antioquia (35), así como Córdoba y Guaviare con 31 cada uno, Arauca con 30, Meta con 27, Valle del Cauca con 24 y Caquetá con 20.

“Nos llama la atención que, de los seis departamentos con más casos de desaparición forzada reportados a la Defensoría del Pueblo, que son, Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Córdoba, Guaviare y Arauca, tres de ellos están en zonas de frontera terrestre (con Ecuador y Venezuela)”, expresó Camargo.

Más noticias