Aun sin llegar a la celebración de fin de año, preocupan la cantidad de quemados por pólvora en Colombia, el cual asciende a 572 personas. Solo en este fin de semana de Navidad fueron 173 lesionados, de estos 37 son niños quemados.
(Lea aquí: Sepa qué hacer ante una quemadura: primeros auxilios domésticos)
El último reporte entregado por el Ministerio de Salud reporta la preocupante cifra de 203 niños menores de edad quemados con pólvora en lo corrido del 2022. La cifra de quemados mayores de edad asciende a 369 personas.
Aunque muestra una reducción en las cifras en comparación del año pasado, preocupan las cifras de cara a la celebración de año nuevo.
Sobre las ciudades que tienen mayores cifras de quemados están Bogotá con 60 y Antioquia también con la misma cifra, así como Nariño con 37, Santander con 35, Cauca con 31, Tolima con 27 y Valle con 22 quemados.
El artefacto más dañino son los totes, mientras que el principal tipo de lesión por pólvora es la quemadura.
#ReportePólvora | 572 personas se han lesionado a causa de la pólvora.
— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 26, 2022
👉 203 menores de edad.
👉 369 mayores de edad.
👉 Bogotá (60), Antioquia (60), Nariño (37), Santander (35) y Cauca (31) reportan el mayor número de lesionados por pólvora. pic.twitter.com/Bc6MR8KrpZ
ICBF ABRIÓ PROCESO PENALES
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar instauró 5 denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación contra personas presuntamente responsables por hechos relacionados con los casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora.
(Le puede interesar: ¡Ojo! Estos son los artefactos de pólvora que más lesiones causan en Colombia)
La directora general del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana, señaló que las denuncias fueron instauradas en Caldas (2), Bogotá (1), Nariño (1) y Risaralda (1).
La funcionaria añadió que se han abierto 26 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos, mientras que en 47 casos que no ameritaron este proceso se inició la asistencia y asesoría a las familias.
De igual forma, las autoridades administrativas se encuentran realizando la verificación de derechos a 45 niños, niñas y adolescentes lesionados mientras que otros 65 casos fueron remitidos a las Comisarías de Familia por competencia territorial, es decir, porque en los municipios donde se registraron no existen centros zonales del ICBF.