<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Lista la comisión accidental que estudiará la reforma a la salud

Los 23 congresistas escogidos deberán presentar en 10 días el informe de modificaciones al proyecto de ley. Conozca quienes integran la comisión.

Tras la polémica generada el martes en la noche cuando no se integró la comisión accidental en la plenaria de la Cámara, el presidente de la corporación, Andrés Calle, publicó este miércoles la lista de cuáles serán los representantes que conforman la misma.

La comisión, que tiene como objetivo concertar las más de 400 proposiciones de modificación a la reforma, la integrarán en total 23 representantes, quienes estarán coordinados por dos que son petristas, se trata de los actuales coordinadores ponentes del proyecto Martha Lisbeth Alfonso Jurado y Alfredo Mondragón Garzón. Lea aquí: Cámara aprueba informe de ponencia de reforma a la salud

Junto a ellos estarán Germán Rogelio Rozo Anís, Gerardo Yepes Caro, Adriana Carolina Arbeláez Giraldo, Irma Luz Herrera Rodríguez, Camilo Esteban Ávila Morales, Gloria Elena Arizabaleta Corral, Gabriel Becerra Yáñez y Andrés Eduardo Forero Molina.

El grupo lo complementan Norman David Bañol Álvarez, David Ricardo Racero Nayorca, Germán José Gómez López, Jennifer Dalley Pedraza Sandoval, María del Mar Pizarro García, Julia Miranda Londoño, Daniel Carvalho Mejía, Erika Tatiana Sánchez, Ana Rogelia Monsalve Álvarez, Miguel Abraham Polo Polo, Ingrid Johana Aguirre Juvinao, Wílder Iberson Escobar Ortiz y Juan Carlos Vargas Soler.

Lista la comisión accidental que estudiará la reforma a la salud

El presidente Calle, en la resolución emitida, señala que “la Comisión Accidental dispondrá de diez (10) días calendarios improrrogables contados a partir de la notificación del presente acto administrativo, para presentar un informe a la plenaria de la Cámara de Representantes. Mientras que viernes 29 de septiembre radicarán el informe de la Comisión Accidental en Secretaría General.

Al respecto, la coordinadora de la comisión, la representante Marta Alfonso, sostuvo que “asumimos con responsabilidad y disciplina esta tarea como lo hemos hecho a lo largo del trámite de esta importante reforma para el país. Hoy mismo nos reuniremos con el representante Mondragón para definir la metodología y fecha de convocatoria para avanzar con una ruta de trabajo clara y con metas”.

Esto se dio luego de que el martes la plenaria discutió por más de seis horas el proyecto, pero tan sólo lo correspondiente a la votación del informe de la ponencia, es decir lo que le permite abrir la discusión del articulado. Y fue ahí en donde el gobierno pudo lograr una victoria más en la reforma esto porque logró 93 votos a favor contra 43 votos, registrados en especial por el Centro Democrático y Cambio Radical, como también algunos sectores muy críticos de la Alianza Verde.

Hace dos semanas, también en la plenaria, se logró que se hundieran las dos ponencias que pedían el hundimiento, esto también con más de 90 votos. Aunque estar por encima de los 90 votos no le da una amplia mayoría al gobierno, sí le permite estar más tranquilo para que le aprueben los proyectos.

“Es un triunfo para el país, hubo argumentos que defienden la reforma, hay otros con unas críticas interesantes. Ahora quedamos a la espera de la comisión que busque puntos en común”, señaló el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Incluso Velasco fue más allá en su optimismo, “lo que es claro es que las reformas tienen con qué asar en el Congreso de Colombia. No podemos pedirle al Congreso que corra, es un tema de fondo, si el tono del debate se mantiene como hoy, podemos mantener unos consensos. Yo prefiero el consenso y no la carrera”.

Consideró además que el gobierno está logrando el apoyo de unas nuevas mayorías, “las reformas que hace dos meses decían que estaban muertas hoy están muy vivas, las mayorías se están consolidando”.

Por su parte el presidente de la Cámara, Andrés Calle, sostuvo que “aquí no se va a votar ni un punto ni un artículo hasta tanto la comisión accidental no rinda el informe pertinente a esta plenaria. Tan pronto inicie la discusión, se va a suspender para que esa comisión accidental se reúna el tiempo oportuno y pertinente y le rinda el informe que ha pedido esta plenaria y que ha solicitado el país”.

Más noticias