<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Colombia

Hay un déficit en el mercado laboral de casi 150 mil programadores: ministra TIC

Karen Abudinen.
Ministra de las TIC, Karen Abudinen. //Colprensa.

La ministra de las TIC, Karen Abudinen, habló sobre los programas que esa entidad está desarrollando para formar a los jóvenes en temas de tecnología.

18/07/2021 - 04:18 PM COLPRENSA
Compartir

Al mismo tiempo que los índices de desempleo entre jóvenes se dispararon en el país como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la escasez de personal capacitado para trabajar en áreas de tecnología ha ido en aumento.

Colprensa habló con la ministra de las TIC, Karen Abudinen, sobre los programas con los que la entidad busca formar a los jóvenes en temas de tecnología y darles herramientas para que puedan aprovechar las redes sociales, el internet y las novedades del campo digital como oportunidades para buscar un mejor futuro.

-¿Qué oportunidades están trabajando para que los jóvenes se formen en tecnología, uno de los campos que más se requieren hoy en día, pero en el que muchas veces en Colombia no hay los profesionales suficientes para llenar esas vacantes?

Nosotros tenemos varios proyectos donde los jóvenes pueden aplicar. Tenemos un paquete de 950 mil millones de pesos para 11 programas que benefician en total, entre jóvenes y personas mayores, a más de un millón de personas.

Nuestros programas incluyen desde el dominio .co, donde apoyamos para que emprendedores puedan tener sus tiendas virtuales a través de este dominio completamente gratuito, hasta nuestro proyecto de programadores para que los jóvenes se formen en programación y poderlos conectar con el mercado laboral.

También nuestro proyecto de apps.co, nuestro proyecto de tiendas virtuales y venta en línea, nuestro acompañamiento a los centros de transformación digital, en el tema de conectividad, en el tema de Navegatic, que son tarjetas SIM que entregamos a pelados de noveno, decimo y once y universitarios.

Vamos a abrir también una convocatoria para que los jóvenes nos presenten sus productos audiovisuales y hemos hecho también talleres de creación de video con dispositivos celulares para que ellos puedan contar sus historias y también para que nos presenten estos productos audiovisuales.

-¿Tienen algún cálculo de a cuántos jóvenes están beneficiando con estos programas?

Ojalá pudiéramos llegar a muchísimos más jóvenes, pero el cálculo que yo hago, siendo atrevida, es que, solamente con los centros digitales, llegamos a 1,2 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Y a eso hay sumarle lo que hacemos con el proyecto de hogares conectados, que hemos conectado 350 mil hogares. No tengo una cifra exacta en este momento, pero sí podemos decir que son cientos de miles de jóvenes que nosotros hoy estamos beneficiando.

Nosotros hoy conectamos con sentido para formarnos, para ser mejores personas, para que la programación nos ayude a facilitarle la vida al ciudadano y porque hay un déficit en el mercado laboral de casi 150 mil programadores, según McKinsey. Con este acompañamiento, los jóvenes pueden ser analistas de datos, pueden ser analistas de procesos, desarrolladores front, desarrolladores back, desarrolladores web, inteligencias de negocios, seguridad de la información, etc. Son muchos los cargos que pueden ejercer alrededor de los programas que tenemos para los jóvenes de este país.

- ¿Cómo va la convocatoria para la transformación digital de los medios de comunicación? ¿Cómo garantizar que se haga una selección independiente de si el medio es cercano o no al gobierno?

La convocatoria cerró el 8 de julio. Ojalá podamos dar todas las herramientas para esa transformación digital que requieren los medios de comunicación. La convocatoria no tiene que ver con contenidos. Se hace para generar más capacidad administrativa, generación de empleo en el sector y también que los medios de comunicación puedan tener una mayor penetración en el mercado. Nosotros no tenemos ninguna influencia. No podemos elegir dársela a fulano o a mengana. Hay una plataforma que te va a dar un número y con ese número, va a ser revisada tu propuesta hasta agotamiento de los recursos. Hemos sido muy transparentes en el proceso y los medios de hecho han tenido toda la oportunidad de comentar, incluir ideas y fortalecer esta convocatoria de transformación digital.

-¿Cómo opera la carpeta ciudadana digital, que usted anunció hace algunos días con el Presidente? ¿Cuántos trámites aspiran que se puedan hacer a través de este mecanismo?

Lo primero es que nos va a facilitar la vida a todos. Nosotros hicimos el portal puntogov.co. En ese portal van a estar todos los trámites y servicios que prestan las entidades del Estado. Vamos a ahorrar tiempo y dinero. Adicionalmente a eso, esos trámites estarán guardados en el historial de trámites para acceder cuando sea necesario. Tenemos en este momento once trámites, entre ellos la hoja de vida de función pública en el SIGEP, el certificado de antecedentes de responsabilidad fiscal, la consulta de histórico de licencias de conducción, el certificado laboral de funcionarios de MinTIC, la consulta de ingresos y retenciones de rentas de trabajo y los pensionados del ministerio, la consulta de los antecedentes de los trabajadores sociales, el certificado catastral, entre otros. Eso nos va a facilitar la vida a todos porque no vamos a tener que salir de nuestras casas, no tenemos que hacer filas y lo más importante es que vamos a tener seguridad frente a los documentos que vamos a guardar en la carpeta ciudadana.

Nuevo lote de vacunas de AstraZeneca llegó al país este domingo
Policía revela pruebas de supuesta incidencia del Eln en actos de vandalismo

- En el tema de San Andrés y Providencia, ¿los problemas de conectividad están resueltos en un cien por ciento o aún falta para restablecer el servicio completamente?

Nosotros tuvimos 10 compromisos que hemos venido cumpliendo en San Andrés. El primero es que todos los niños de Providencia tuvieran un computador por parte de Computadores para Educar. Lo hemos cumplido. El segundo, instalar 30 zonas digitales. Cumplimos. El tercero, acompañar a los emprendedores de Providencia y de San Andrés, para poder promocionar sus productos a través de tiendas virtuales y venta en línea. También hemos venido cumpliendo. El cuarto, levantar todo el servicio de conectividad. Lo hicimos, pero estamos trabajando en este momento para la calidad en la prestación de ese servicio. Semana a semana hacemos las respectivas mediciones con el equipo que nos apoya en el tema de seguimiento. Sabemos que todavía hay unos retos importantes que tenemos que seguir trabajando en San Andrés y Providencia pero podemos estar tranquilos que venimos cumpliendo con las fechas estipuladas y que a pesar de la situación de San Andrés y Providencia, sabemos perfectamente que sí o sí vamos a cumplir con la meta que nos ha propuesto el presidente de no solamente sea la cobertura sino que adicionalmente sea la calidad.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

TECNOLOGÍA NUEVAS TECNOLOGÍAS MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PROGRAMA DE CONECTIVIDAD
Desmovilizados.
Colombia
Colombia suma 2.037 desmovilizados de grupos armados desde 2018
may 19 - 19:18
Parteras.
Colombia
Corte solicita ingresar a las parteras al Sistema de Seguridad Social
may 19 - 18:05
Mujer camina con tapabocas.
Colombia
Este es el reporte COVID-19 del 13 al 19 de mayo en Colombia
may 19 - 17:30



Más noticias

VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA Y PRESIDENTE DE PARAGUAY

Vicepresidenta conversó con el presidente de Paraguay sobre caso Pecci

Colombia may 19 - 14:52
CARTEL QUE DICE NO MÁS

¡Aberrante! A 30 docentes de Bogotá los judicializan por abuso sexual

Colombia may 19 - 13:56
AVIÓN DE AVIANCA

Avianca pide autorizar vuelos a Venezuela

Colombia may 19 - 12:50
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090