El Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, designó al médico guajiro pediatra y especialista en nutrición, Luis Gómez Pimienta, como nuevo gerente para La Guajira.
(Lea aquí: Procuraduría investiga muerte de 3 bebés por desnutrición en La Guajira)
De esta manera se busca implementar medidas que permitan planificar las acciones y actividades necesarias para la atención integral de la población, mejorar las condiciones de vida y seguridad alimentaria de los habitantes, garantizar el acceso y calidad de los servicios sociales e impulsar la productividad de la región.
“Queremos que esta crisis humanitaria llegue a su fin. La muerte de un solo niño para nosotros es una tragedia, no son solamente cifras. Eso es demostrar que estamos fracasando y no queremos fracasar, y por eso convocamos a todas las entidades de nivel nacional y local y, por supuesto, a la Fuerza Pública, para que se unan a esta iniciativa que busca salvaguardar la vida y garantizar los derechos fundamentales de la población”, indicó el consejero.
Inicia Plan #GerenciaParaLaGuajira. Consejero @velascoluisf, desde Riohacha, habla sobre la puesta en marcha de esta iniciativa que integrará acciones para el beneficio de la población. @infopresidencia @petrogustavo.
— Consejería Regiones (@ACRegiones) January 6, 2023
En el Gobierno del Cambio, #LasRegionesTienenLaPalabra 🇨🇴 pic.twitter.com/9mxfTqBmrG
Con el nuevo gerente presidencial para el Plan Guajira, pediatra y líder social Riohachero Lucho Gomez Pimienta y el señor General Rodríguez, comandante de la primera división de nuestro ejército trabajamos todo el día en la Guajira para enfrentar crisis humanitaria de esa región pic.twitter.com/nLaGRg48Ow
— Luis Fernando Velasco Chaves 🚩 (@velascoluisf) January 7, 2023
Explicó, además, que en primera medida la Superintendencia de Salud notificó a las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), hospitales y clínicas públicas o privadas de La Guajira que no se requiere autorización de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para atender a niños o madres. Si llegan, los tienen que atender de inmediato y el Estado responderá por dicha atención, dijo.
A su vez, el director general encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Álvaro González, enfatizó que “como Estado nos estamos comprometiendo a cumplir con nuestras responsabilidades en el territorio y a aunar esfuerzos enfocados en garantizar la vida de la niñez”.
(Le puede interesar: El plan del presidente Petro para garantizar el agua potable en La Guajira)
La presentación de la estrategia se realizó en las instalaciones de la Regional del ICBF en Riohacha. Allí, Velasco mencionó que el gobierno del presidente Petro llegó al territorio para escuchar las necesidades del departamento, con el fin de encontrar soluciones conjuntas y permanentes para la crisis humanitaria.
Además, dijo que para iniciar este proceso de atención integral al pueblo guajiro, la Superintendencia de Salud le notificó a las IPS, hospitales y clínicas públicas o privadas de La Guajira que no se requiere autorización en las EPS para atender a niños o madres. Si llegan lo tienen que atender de inmediato, el Estado responderá por dicha atención.
El director general (e) del #ICBF, Álvaro González Hollman, celebra la designación hecha por el Presidente @petrogustavo de Luis Gómez Pimienta como gerente especial para la puesta en marcha del Plan Guajira. pic.twitter.com/kI5yC9xhT1
— Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (@ICBFColombia) January 6, 2023
En esta estrategia, adicional a la Consejería Presidencial para las Regiones, también participan el Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Educación; y otras entidades como el ICBF, la Superintendencia de Salud, Prosperidad Social, las Fuerzas Públicas y Armadas y las autoridades locales.
