<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Gobierno aplazó la radicación de la reforma pensional: esta es la razón

El proyecto ya no será radicado junto a la reforma laboral este jueves 16 de marzo, como se tenía previsto desde un inicio.

El Ministerio de Trabajo informó este martes que la reforma pensional se radicará ante el Congreso el próximo 22 de marzo y se extiende el plazo que el mismo Gobierno había anticipado para cumplir con este trámite, que originalmente estaba previsto para este jueves 16 de marzo. Lea: Los puntos claves de la reforma pensional, ¿cuáles son?

“Necesitamos un poco más de tiempo y por lo tanto, desde la Comisión de Concertación en pleno y de manera unánime, hemos acordado que el proyecto de ley sobre pensiones será radicado el 22 de marzo, con el ánimo de que efectivamente podamos mejorarlo y trabajar mejor sus artículos, pero además la presentación general”, señaló Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

El anuncio se conoció al finalizar la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se socializó y entregó el documento borrador con 89 artículos y 50 páginas.

Tal como lo había anticipado el presidente Gustavo Petro, el texto con el proyecto de reforma propone un Sistema General de Pensiones (SGP) basado en cuatro pilares: el solidario, el contributivo, el semicontributivo y el voluntario.

Hemos hecho un análisis juicioso, sobre todo, mostrando no solamente el articulado que hemos construido, sino los estudios técnicos que lo acompañan”.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

Al respecto Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), afirmó que “la propuesta de reforma pensional del gobierno recoge varias de las inquietudes del movimiento sindical, protege el ahorro de los colombianos en Colpensiones y en los fondos privados. En el corto plazo, multiplica por 4 el número de pensionados que habrá en Colombia, cosa muy esperada y muy satisfactoria para todos los hombres y mujeres pendientes de tener un ingreso en este país”.

Por su parte, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), apuntó que “hemos tenido una reunión muy esperanzadora con la presentación que hizo el Ministerio del Trabajo de lo que puede ser una reforma pensional, que va de la mano de los mejores intereses para los trabajadores de nuestro país y para la estabilidad económica de todo el sistema”.

“En buena hora tomamos la decisión y de común acuerdo de darnos un espacio más en ese espíritu de concertar, partiendo de la diferencia y prorrogar esta conversación hasta la próxima semana, fecha en la cual si hay un consenso podamos ir todos a radicar la reforma pensional al Congreso de la República”, añadió el líder gremial.




Más noticias