Pese a que se gana un poco más de 35 millones de pesos mensuales, el senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar había dicho esta semana que sus problemas económicos podrían causar su salida del Congreso. Hoy 31 de diciembre, faltando pocas horas para dar inicio al 2023, se hizo oficial su salida.
Por ahora, se desconocen en concreto las razones por las que Bolívar renunció a su curul, pero lo cierto es que este sábado vence el plazo para que aquellos congresistas que tengan alguna aspiración para las elecciones de 2023, no queden inhabilitados. Hacia ese sentido se están moviendo las teorías, algunos aseguran que renunció para postularse como candidato en las próximas elecciones.
(Lea también: ¡Triste! Murió la mujer que se lanzó al metro de Medellín con su hija de 7 años)
¿Se postulará?
El pasado 23 de diciembre, habló sobre la posibilidad de lanzarse como candidato a la alcaldía de Bogotá. “Cuando yo anuncié que me iba a retirar del Congreso, no pensé que ser congresista me iba a inhabilitar para llegar a la Alcaldía de Bogotá. Sin embargo, en estos momentos sigo recibiendo muchos apoyos, mucha gente que me quiere apoyar para la Alcaldía. Sé que hay grandes posibilidades de llegar a ese cargo, porque pertenezco al Pacto Histórico, que está gobernando bien”, aseveró.
Sin embargo, luego añadió: “No es cierto que yo sea candidato, no sé qué vaya a pasar mañana, de repente me convencen. Pero hoy mi convicción está en salir a arreglar mis problemas, para salir a velar por mi salud, seguir trabajando en la política, prepararme más”, dijo en ese momento.
“Aceptar la renuncia a su investidura como Senador de la República al doctor Gustavo Bolívar Moreno a partir del 31 de diciembre de 2022″, dice el documento firmado por Roy Barreras; Miguel Ángel Pinto; Honorio Henríquez y Gregorio Eljach, integrantes de la mesa directiva del Senado.
#ATENCIÓN renunció al Senado Gustavo Bolívar. Ampliación en @NoticiasRCN pic.twitter.com/NwFbelHg7H
— Maritza Aristizábal (@Maryaristizabal) December 31, 2022
Lo que ocasionaría su salida
Su salida, además, provocaría movimientos. Por orden en la lista cerrada del Pacto Histórico, le tocaría el turno a Carlos Alberto Benavides, quien ocupaba el renglón 21 y es conocido por su activismo en el departamento de Nariño.
Y, más allá de la experiencia de su posible sucesor, Bolívar dejaría un hueco enorme entre los seguidores más fieles del presidente Gustavo Petro. No solo se convirtió en uno de sus principales escuderos en los últimos años, sino que fue la cabeza de lista del Pacto Histórico en las elecciones legislativas y es presidente de la Comisión Tercera del Senado.