<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Empresa colombiana será parte del Congreso Hispanoamericano de prensa ante la ONU

Ecoled será la empresa encargada de representar a Colombia en el importante congreso. Conozca más aquí de la empresa y sus intenciones.

Mañana, viernes 26 de mayo, se llevará a cabo el primer día del 25° Congreso Hispanoamericano de Prensa ante la ONU, donde una empresa de energías renovables será la encargada de representar a Colombia en este importante encuentro.

Colombia es el tercer país más avanzado en Latinoamérica en cuanto a temas de transición energética se trata, así quedó estipulado en el 2022, por dicho logro el país ha podido sumarse a los debates de este sistema energético, ya que América es considerado un continente clave para la sustentabilidad del planeta y Colombia es un pilar clave para este.

Por lo cual el Ministerio de Minas, de Hacienda y Energía dio nuevos detalles de la transición energética en el país, en la que se busca una transición justa y gradual y que ya cuenta con cinco ejes centrales: Más inversiones en descarbonización y energías limpias; la sustitución sucesiva en la demanda de combustibles fósiles; más eficiencia energética; revisión y flexibilización en la regulación para acelerar la generación de energías limpias y la reindustrialización de la economía colombiana. Lea aquí: ¿La luz está cara? Invento colombiano daría energía a hogares desde 2024

Con el objetivo de esto, Colombia estará presente en el 25° Congreso Hispanoamericano de Prensa ante la ONU, el cual arrancará mañana 26 de mayo, y seguirá desde Nueva York el 27 de mayo y finalizará en Washington D.C. el 28.

Edwin Hernández, encargado de llevar la batuta del país al Congreso y CEO de Ecoled, será el embajador y su empresa la embajadora de la transición energética del país.

Antes de todo, ¿Quién es Edwin Hernández? y ¿Qué es Ecoled?

“Edwin Hernández es un empresario colombiano de 41 años que se ha dedicado durante 10 años a todo lo relacionado a la eficiencia y transición energéticas desde lo público lo privado. Además, ha llevado este trabajo a las comunidades de las zonas no interconectadas, trabajando directamente de la mano de los gobiernos. Asimismo, atrayendo fondos de inversión a Colombia ayudando a la economía circular y aportando a las personas y al medio ambiente, pero sobre todo a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU que van muy de la mano con Ecoled, empresa en la que Edwin es CEO”.

Ecoled es una empresa que cuenta con más de 15 años de experiencia, dedicada a la importación, comercialización y distribución de iluminación LED, Energías sustentables (Fotovoltaica y Eólica) y materiales eléctricos. Siendo especializados en iluminación ecológica y energías renovables enfocados encarecidamente en la búsqueda de ahorros para las familias y en la conservación del medio ambiente, por lo cual siempre trata de llevar a cabo Objetivos de Desarrollo sostenible. Lea aquí: Instructor del Sena Atlántico crea un vehículo que funciona con energía solar

En este congreso que se desarrolla con la prensa mundial desde Nueva York (Estados Unidos), se tocarán diversidad de temas, la mayoría relacionados al mundo post pandemia y como esto ha afectado al cambio climático, un tema delicado que nos incumbe a todos, y ECOLED tendrá la misión de hablar sobre los objetivos que tienen las empresas para mitigar la tan letal huella de carbono y lo que ellos, como empresa de energías renovables, aportarán desde Colombia hacía al mundo entero.

Otro tema innovador que se tratará será: la transición energética y como esta pueda ayudar a disminuir la huella de carbono y los gases del efecto invernadero.

¿Cómo ha sido el proceso que llevó a Ecoled al Congreso?

“Lo que nos llevó a este evento, fue el trabajar incansablemente durante 10 años en temas de transición energética, además de estar en el observatorio de la transición energética con la academia, con el gobierno, con la empresa y con las comunidades. Estar siempre atentos a lo que se trabaja desde el Ministerio de Minas y Energías y alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, por ende, la compañía recibe 3 reconocimientos en materia de transición energética del Congreso el año pasado, esto hizo que entidades internacionales pusieran atención a las actividades y aportes realizados por la empresa y así, logró ser invitado a este evento que se llevará a cabo en Nueva York y a Washington a finales de mayo de 2023”.

En cuanto al enfoque y las temáticas que piensan plantear en el Congreso, la empresa le comentó a El Universal lo siguiente: “Nosotros este congreso en los Estados Unidos, tocaremos en su mayoría, temáticas sobre recursos para la transición, recursos para el objetivo siete (7) de los ODS, de recursos de des carbonización, que lleguen de los países desarrollados a los países en desarrollo, para que esta transición energética sea viable; y así, poder alcanzar las metas de la agenda 2030, para visibilizar a Colombia ante el mundo en cuanto a lo ecológico y a lo que estamos aportando al cuidado medio ambiental.” Lea aquí: Juntas de Acción Comunal liderarían Comunidades Energéticas

y Finalmente: ¿Qué mensaje les gustaría dejar en cuánto la transición energética?

“Esta es una realidad que nos involucra a todos, según los científicos tenemos 8 años para hacer los cambios necesarios si no la Tierra nos pasará cuenta de cobro, este es el reloj de la vida. Tenemos que cambiar el modelo económico, para incentivar a todas las personas y a todas las industrias en el mundo y hacer esta transición, que aportaría sustancialmente al cambio climático, y poder cumplir estos objetivos. El principal, es cuidar nuestra casa, es cuidar nuestra tierra”.

Ecoled, de la mano de su CEO, Edwin Hernández, buscará dejar un mensaje claro sobre la transición energética y que pronto todo el país sea no el tercero en Latinoamérica, sino el primero, la ecología y el medio ambiente, son pilar fundamental para la empresa, y su mensaje esperan que aporte un granito de arena a la realidad que esta viviendo el planeta, la realidad del cambió climático y la tan problemática huella de carbono.

Más noticias