En febrero hubo 2,8 millones de personas desempleadas, con una tasa de desempleo de 11,4%. Según el Dane, esta cifra representa una disminución en comparación al mismo mes de 2022 (12,9%) y enero pasado (13,7%). Lea aquí: La informalidad laboral en Cartagena, ¡qué camello!
“A nivel nacional, la población desocupada en febrero de 2023 se redujo en 365.000 personas frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una variación de -11,4%, para llegar así a 2,8 millones de desocupados. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue 1,4 millones, representando un descenso de 8,8%, para aportar -4,1 p.p. a la variación nacional”, afirmó la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Piedad Urdinola.
#DANELeCuenta 📢 #MercadoLaboral febrero de 2023:
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) March 31, 2023
🔸La tasa de #desempleo nacional fue del 11,4 %, una reducción anual de 1,5 p.p.
🔸La brecha en la tasa de desempleo entre hombres (8,6 %) y mujeres (15 %) fue de -6,4 p.p.
🔸La tasa de participación cayó anualmente 0,4 p.p. pic.twitter.com/mEvuoJwPR5
La funcionaria recalcó que la tasa global de participación fue de 63,8%, lo que significó un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2022 (64,2%).
“El grueso del total nacional sigue el patrón de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, de tal manera que nuestra tasa global de participación para estas trece ciudades es de 65,2%”, dijo Piedad Urdinola, la directora del Dane.
Si se revisan las cifras por género, la tasa de desocupación de los hombres es de un solo dígito, con 8,6%; mientras que las de las mujeres es de 15%.
“En ambos casos, esta caída es estadísticamente significativa. La tasa global de participación de los hombres cayó ligeramente, a 75,9%, mientras que la de las mujeres se mantiene, en 52,5%”, dijo Urdinola.
Ocupación
La tasa de ocupación fue de 56,5%, lo que representó un incremento de 0,6 puntos porcentuales comparada con la de 2022 (55,9%).
De acuerdo al reporte de la entidad, en febrero de 2023, la población ocupada del país fue de 22,2 millones de personas, lo que representa una variación de 2,5% frente a las 21,7 millones ocupadas el mismo mes en 2022. Le recomendamos: Desempleo en mujeres es 2,5 veces mayor al de los hombres en Cartagena
“Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 1,0 punto porcentual (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,4 millones de personas, 220 mil personas más en comparación con febrero de 2022 (10,2 millones)”, resalta el boletín técnico.
Desde la perspectiva de las ramas de actividad económica, en el total nacional, Transporte y almacenamiento tuvo la mayor alza de ocupados en febrero de 2023 (+194.000) respecto al mismo mes de 2022, contribuyendo así con 0,9 puntos porcentuales a la variación nacional y alcanzando los 1,7 millones de personas ocupadas.
A su vez, en Alojamiento y servicios de comida el número de ocupados aumentó en 141.000 personas para contribuir con 0,7 p.p. a la variación nacional con 1,6 millones de personas ocupadas. Por otro lado, Información y comunicaciones registró 356 mil ocupados en segundo mes del año, con una variación de -43.000 ocupados y una contribución de -0,2 p.p.
Así mismo, la población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para febrero de 2023 fue de 14,3 millones de personas. Esto es una variación de 2,6% con respecto a lo registrado en febrero de 2022 (13,9 millones). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas la población fuera de la fuerza laboral fue de 6,3 millones, representando un aumento de 2,3%, para aportar 1,0 p.p. a la variación nacional.