El presidente Gustavo Petro ordenó este jueves a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que preste, a partir de ahora, sus servicios aeronáuticos a los pasajeros que resultaron afectados por el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air. Lea aquí: Atención: La aerolínea de bajo costo Ultra Air quebró
“Frente a la emergencia provocada por el cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra, he ordenado que todos los aviones de la FAC, incluido el avión presidencial, desde este momento sean dispuestos para el transporte de los usuarios afectados”, señaló el presidente Petro en su cuenta de Twitter.
#Atención 🔴 l El Gobierno Nacional ha puesto a disposición los aviones de la @FuerzaAereaCol para el transporte de los usuarios afectados, y atender la emergencia provocada por el cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra. ✈️ pic.twitter.com/4u70ubLjqO
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 30, 2023
Con el cese de operaciones de Viva Air (28 de febrero) y de Ultra Air (29 de marzo) el país se quedó sin el 24% de su oferta en vuelos comerciales para la Semana Santa. El jefe de Estado decidió, incluso, suspender sus viajes a Ciénaga de Oro y a Cartagena en el avión presidencial.
“Suspenderé todos mis viajes para que el avión presidencial sea utilizado en medio de la crisis. Junto al equipo del Ministerio de Transporte y la Aerocivil evaluaremos las medidas a tomar para atender la emergencia aérea”, detalló Petro.
Suspenderé todos mis viajes para que el avión presidencial sea utilizado en medio de la crisis. Junto al equipo de @MinTransporteCo y @AerocivilCol evaluaremos las medidas a tomar para atender la emergencia aérea.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 30, 2023
Al anuncio del mandatario, frente a la emergencia, la Superintendencia de Transporte manifestó que “reforzará su presencia en los aeropuertos del país para atender a los pasajeros que resulten afectados por la suspensión de operaciones anunciada por la aerolínea Ultra Air, generando canales de articulación con las empresas que cubren las rutas donde operaba la aerolínea en mención”. Le recomendamos: Cuánto representaba Ultra Air para la conectividad aérea de Cartagena
En el mismo contexto, la Superintendencia del sector agregó: “Mediante oficio No. 20233000006819 se le solicita a la Superintendencia de Sociedades que se inicie el proceso de insolvencia de la aerolínea Ultra Air, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1116 de 2006”.
Finalmente, la SuperTransporte indicó que Ultra Air está obligada a responder con un plan de contingencia, sin excepción alguna, y menciona las acciones exigidas a la aerolínea.
• Reembolso del valor del tiquete a los pasajeros que lo soliciten.
• Reubicación de pasajeros en vuelos de otras aerolíneas en las rutas operadas por Ultra Air.
• Contratación de vuelos chárter con otras aerolíneas y operadores no regulares.
• Contratación de transporte terrestre en caso de no contar con vuelos regulares o no regulares.
• Así mismo, se les exige un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia y mantener los canales de comunicación con los usuarios para atender sus requerimientos.