<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Consejo de Estado suspende al magistrado Altus Baquero, del CNE

El alto tribunal tomó la decisión argumentando que no cumple con la experiencia que exige el cargo.

El Consejo de Estado ordenó suspender de manera provisional al magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Altus Baquero, por no cumplir con la experiencia requerida para su cargo.

Esta decisión se dio en respuesta a una demanda de nulidad electoral en el que aseguraban existían irregularidades en el nombramiento del magistrado y en el que incluían certificaciones laborales falsas. Le puede interesar: Consejo de Estado anula elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor

El alto tribunal determinó, tras el análisis de los documentos aportados, que Baquero no cumple con el tiempo de experiencia de los 15 años exigidos por la ley.

Se analizó el tiempo transcurrido entre el día de la obtención de su título como abogado, el 23 de agosto de 2007 y la fecha de su postulación el 17 de agosto de 2022, arrojando como resultado un total de 14 años, 11 meses y 24 días.

En lo que respecta a las certificaciones falsas, el Consejo de Estado aseguró que “ello será un aspecto que deberá ser sometido al debate probatorio correspondiente, conforme a lo cual se determinará si el contenido de estos documentos realmente corresponde a la verdad”.

Es de recordar que, en otra oportunidad, la corporación había rechazado la medida cautelar en contra del magistrado del CNE, Altus Alejandro Baquero Rueda, la cual se basaba en las mismas irregularidades en su elección. Sin embargo, el Alto Tribunal aseguró que seguía estudiando el proceso de fondo para revisar los requisitos de elegibilidad del proceso electoral de los magistrados del CNE.

Fue el recurso de reposición interpuesto por los demandantes en el que el Consejo de Estado aceptó los errores en la anterior decisión.

“Al reexaminar el asunto, advierte la Sala que esta postura no resulta ajustada al ordenamiento jurídico, ni al verdadero alcance de la disposición constitucional, en tanto la norma superior tan solo tuvo como propósito señalar los requisitos para ser magistrado de alta corte, sin que haya aludido al momento en que los mismos se deban cumplir”, asegura.




Más noticias