<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Con vallenatos, en la frontera celebraron la llegada de Petro al poder

Un movimiento social de mujeres celebró que por fin no se verán obligadas a cruzar por las trochas, en donde han sufrido violaciones y humillaciones.

Al ritmo del acordeón, abrazos, actos culturales y consignas, movimientos sociales de Colombia y Venezuela celebraron ayer la posesión de Gustavo Petro en San Antonio del Táchira, a pocos metros del Puente Internacional Simón Bolívar.

Un movimiento social de mujeres celebró que por fin las mujeres colombianas y venezolanas no se verán obligadas a cruzar por las trochas, en donde han sufrido violaciones y humillaciones. Lea aquí: Aunque no lo invitaron, Maduro siguió de cerca la posesión de Petro

En el paso limítrofe, que comunica a los dos países hermanos, pero que lleva siete años paralizado para el flujo vehicular por las diferencia diplomáticas, un grupo de afectos al gobierno de Nicolás Maduro entregó un estandarte y una espada referencial, en señal de espada de Simón Bolívar, mientras dos actores representaron a los próceres Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

Los dos caminaron juntos desde la Villa Histórica del municipio Villa del Rosario hasta la Plaza La Confraternidad de San Antonio y allí se dieron un abrazo en señal de la unión de los dos países.

Eleanor Tamayo, integrante de Colombia Humana, expresó que esta es una oportunidad para que Venezuela vuelva a ser la de antes, con más oportunidades y para que los niños, niñas y jóvenes que están hoy estudiando en Colombia puedan volver a su tierra. Le interesa: La espada de Bolívar, la última discordia entre Petro y Duque

“El sueño de Bolívar hoy se plasma”, añadió Tamayo, quien recibió un estandarte con la bandera del tricolor nacional como un símbolo de independencia, para luego unirse al Concierto Por La Paz y La Vida, que terminó desarrollándose del lado venezolano de la frontera, en medio de un ambiente lleno de banderas con la cara del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su vicepresidenta Francia Márquez.

Sin embargo, a medida que trascurría el concierto, muy poco interés despertaba en los migrantes pendulares que caminaban de salida y retorno con maletas y bolsas de alimentos. Siga leyendo: Los 10 compromisos que asume Petro como presidente de Colombia

Herminda Bermúdez, presidenta de la Fundación Aves Emigrantes, la cual se dedica a atender a mujeres en situación de vulnerabilidad, dijo que por fin las mujeres no se verán obligadas a pasar por las trochas en donde han sufrido violaciones y sus hijos son reclutados por grupos al margen de la ley.

A mis compañeras les han violado las niñas pasando la frontera, les han quitado todas las pertenencias que tienen, muchísima violencia”.

Herminda Bermúdez

Pidió que con la unión de Petro y Maduro se acabe violencia hacia los colombianos cuando pisan territorio venezolano.

Braulio Bracho, habitante de Cúcuta, se desplazó hasta el concierto, movido por el interés de la apertura de la frontera y la unión de los países hermanos. Lea también: Así quedó conformado el gabinete del presidente Gustavo Petro

En el concierto se presentaron agrupaciones tanto de Colombia como de Venezuela. También se presentó el Sistema Nacional de Orquesta núcleo San Antonio.

Más noticias