Una semana después de que la estación de Policía de Timbío, en Cauca, fue atacada con explosivos, este martes las autoridades lograron desactivar dos granadas con las que, al parecer, grupos armados pretendían atentar contra la población civil. Lea: Cuestionamientos a la paz total tras asesinato de 6 militares en Cauca
Los artefactos fueron hallados en zona rural de la población, puntualmente en la vereda La Chorrera. El operativo en el que las granadas fueron desactivadas se enmarca en una ofensiva que adelanta la Fuerza Pública para contrarrestar hechos delincuenciales. Lea: Soldados en servicio militar no serán enviados a Cauca: Petro tras emboscada
Lo anterior, luego de que el pasado martes 20 de diciembre fuera atacada con una granada de fragmentación la estación de Policía de Timbío.
El saldo del ataque fue de cuatro personas heridas: un auxiliar de la institución, dos policías de tránsito y una mujer. Todos fueron atendidos en el Hospital Timbío. Ante ello, las autoridades ofrecieron una recompensa de $5 millones para quien brinde información que permita dar con los responsables.
El coronel Jesús Quintero, comandante de la Policía Metropolitana en Popayán, rechazó el hecho y señaló que se adelantan las investigaciones para dar con los responsables, quienes podrían ser disidencias de las Farc e incluso, la guerrilla del ELN. Lea: ELN decreta cese al fuego unilateral desde el 24 de diciembre


Jesús Quintero, comandante de la Policía Metropolitana en Popayán.
A su turno, en su momento el secretario de Gobierno de Cauca, Diego Aguilar, llamó la atención por “una arremetida” de grupos violentos contra las autoridades.
Previamente, en el municipio de Santander de Quilichao, también en Cauca, fue activada una motocicleta con explosivos, dejando una persona herida. Hechos de este calibre son una muestra de la difícil situación de orden público en el departamento, donde en poblaciones como Caldono fueron vistos integrantes del frente Manuel Vásquez Castaño, del ELN, patrullando las calles.