<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Colombia

Bancos nacionales ganaron $4 billones al cierre de diciembre de 2020

Bancos. // COLPRENSA
Bancos. // COLPRENSA

Las utilidades de estas entidades registraron disminución de 53,6% frente al nivel registrado hasta el último mes del año anterior.

27/02/2021 - 03:14 PM COLPRENSA
Compartir

Las utilidades de los bancos nacionales ascendieron a $4,09 billones al cierre de diciembre del año pasado, es decir, 53,6% por debajo de los niveles registrados durante el mismo periodo de 2019, cuando las ganancias de estas entidades se ubicaron en $8,84 billones, según datos consolidados por la Superintendencia Financiera.

En medio de este desplome de utilidades, Banco de Bogotá, Bancolombia, Banco de Occidente, Davivienda y Banco Popular fueron las entidades nacionales que más registraron ganancias, con $2,21 billones, $903.959 millones, $320.628 millones, $223.808 millones y $209.933 millones, respectivamente.

Mientras que los bancos que menos utilidades registraron al cierre del último mes del año fueron Mibanco (antes Bancompartir), con una pérdida de $88.469 millones; Coopcentral con un saldo a favor de $3.257 millones; Banco Caja Social, con $12.480 millones; Finandina, con $16.060 millones; y Serfinanza, con $17.963 millones.

A pesar de que solo un banco nacional cerró diciembre del año pasado en rojo, todas las entidades bancarias locales registraron una variación anual negativa en sus utilidades, menos Credifinanciera, que anotó un crecimiento de 535% en este frente, al alcanzar ganancias por $31.353 millones.

Credifinanciera es el que tiene el mayor alza en sus utilidades, no solo dentro del segmento de bancos nacionales, sino también de los extranjeros. Al cierre del primer semestre de 2020, esta entidad también fue la que más registró un alza en sus ganancias, lo cual se dio después de que la Superfinanciera aprobara su creación, la cual se dio tras la unión con ProCredit.

Sobre este panorama, David Nieto Martínez, docente y coordinador del área financiera de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, dijo que “todos los sectores se han visto afectados por las restricciones de movilidad y los problemas económicos y sociales que han surgido. Esto ha afectado las utilidades de las entidades financieras que han implementado diferentes estrategias de apoyo para los consumidores”.

Sin embargo, “el impacto que han registrado las entidades del sector bancario podría mostrar una mejoría en el segundo periodo del año, siempre y cuando los planes de reactivación continúen con la misma dinámica, lo cual dependerá del plan de vacunación”, añadió Nieto.

Los motivos por los que suben precios del GLP
Cartagena: menos cesantes y menor tasa de desempleo

Resultados del sistema general

El superintendente Financiero, Jorge Castaño, compartió que las utilidades del sistema ascendieron a $55,5 billones al cierre del último mes de 2020, lo que representó una baja de 41,6% frente al nivel de diciembre de 2019.

Los establecimientos de crédito registraron ganancias por $6,1 billones (disminuyeron 53,8%). “Cerca de 68% de las utilidades obtenidas por estos será retenido por las entidades para fortalecerse patrimonialmente”, dijo Castaño, quien agregó que la caída en las ganancias también fue producto del alza de provisiones.

Las ganancias de los bancos extranjeros

De acuerdo con la información compartida por la Superfinanciera con corte a diciembre de 2020, los bancos extranjeros registraron pérdidas de $120.821 millones, lo que representó una caída de 107% frente al mismo periodo de 2019. Los bancos que registraron pérdidas fueron Itaú, con un saldo en rojo de $928.614 millones; Scotiabank Colpatria, con $315.548 millones; y Banco Pichincha, con $33.671 millones. Mientras que Citibank Colombia registró una utilidad de $477.581 millones, Bbva Colombia terminó con una ganancia de $469.850 millones y GNB Sudameris cerró con un saldo a favor de $156.550 millones.

Ver más de

BANCOS



Más noticias

//Colprensa.

S&P global ratings mantuvo la calificación soberana de Colombia en BBB-

Colombia abr 22 - 23:40
Vehículos en carreteras.

Corte no se pronuncia de fondo sobre demanda a artículo del Código de Tránsito

Colombia abr 22 - 23:40
Álvaro Hernán Prada habla con medios.

¿Renuncia al Congreso es la vía de escape para evitar investigación en la Corte?

Colombia abr 22 - 23:15
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090