<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Así transcurren en el país las marchas convocadas por el Gobierno

Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali son algunas de las capitales del país donde la ciudadanía muestra su apoyo al Gobierno Petro.

El gobierno del presidente Gustavo Petro se mide el pulso en las calles este miércoles. Desde las 9 de la mañana, en las principales ciudades del país hay manifestaciones en apoyo a las reformas del petrismo.

Tal como lo viene convocando el jefe de Estado desde hace unas tres semanas, las marchas son principalmente para mostrar “el apoyo del pueblo” a la reforma laboral, de salud y de pensiones. Aunque también esperan recibir el visto bueno a los diálogos y procesos de paz que adelanta el Gobierno con casi todos los grupos armados del país. Le puede interesar: Procuraduría investiga si Mininterior ofreció internet para apoyar marchas

A continuación le contamos cómo van las marchas en las principales ciudades.

Bogotá

Desde las 10 a.m. las centrales sindicales salieron a las calles y a ellas se unió el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, junto a unos 10.000 indígenas que llegaron en los pasados días a la capital desde diferentes puntos del país.

Con banderas de las diferentes comunidades y organizaciones indígenas y cánticos de “Viva el presidente Gustavo Petro”, los manifestantes recorrieron el centro de la ciudad, custodiados por la guardia indígena.

En la Plaza de Bolívar, centro del poder político en Colombia, se concentran los manifestantes, cerca de 20.000 participantes. El evento finalizará por la tarde con un concierto de varios músicos y grupos colombianos.

“Cerca de 20.000 personas se han desplazado a la Plaza de Bolívar”, indicaron las autoridades.

Sobre las manifestaciones, el presidente Petro sostuvo en su cuenta de X, antes Twitter, acompañado de un video desde la Plaza de Bolívar y manifestó: “El apoyo popular hoy en las calles”.

Medellín

Los manifestantes salieron aproximadamente a las 9:20 a.m. del parque Obrero, con cerca de 800 personas; sin embargo, a medida que avanzó la manifestación y la jornada se sumaron miles de personas.

Buena parte de la convocatoria la conforman sindicatos como Adida, pero también organizaciones de pensionados y campesinos. En el evento se han dejado ver personas del equipo de trabajo del candidato por el Pacto Histórico a la Alcaldía de Medellín, Carlos Ballesteros.

Luego de recorrer varias calles de la capital antioqueña, finalmente, los marchantes se concentraron en el Parque de las Luces desde las 12:00 del mediodía. Según el Gobierno Nacional, unas 8.000 personas en Medellín hicieron parte de las manifestaciones de este 27 de septiembre.

La marcha transcurrió de manera pacífica hasta su llegada al Parque de las Luces.

Cartagena

Centrales obreras y organizaciones sociales de Cartagena se unieron a la movilización convocada a nivel nacional a favor de las reformas que adelanta el presidente Gustavo Petro.

Estos salieron desde las 10 de la mañana del sector de la plazoleta del monumento de las Botas Viejas y del Coliseo Chico de Hierro. De allí, partieron hacia el sector del Parque de Los Leones, tomaron la calle Mompox, y salieron a la avenida Pedro de Heredia en dirección hacia el Centro Histórico, a la Plaza de la Paz, donde finalizaron la movilización. Lea aquí: Así transcurrió la marcha a favor de las reformas del Gobierno en Cartagena

Cali

La marcha que salió desde la glorieta de la avenida Estación ya llegó a la Plaza de San Francisco, donde esperan por el grupo de manifestantes que debe llegar desde el sur de la ciudad, luego de su recorrido por la Calle 5 y la Carrera 10.

En imágenes se ha registrado un importante flujo de gente en la plaza.

Otras ciudades

- Sincelejo

Boyacá

Pereira

Más noticias