El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, ofreció disculpas a nombre del Gobierno de Gustavo Petro por el asesinato de líderes sociales, ya que en lo que va de 2023 se han registrado más de 100 casos según las cifras de Indepaz y de Human Rights Watch (HRW).
Rueda ofreció sus disculpas al país en medio de la ceremonia del Premio Nacional de los Derechos Humanos 2023, espacio que el alto funcionario aprovechó para responder sobre la situación de violencia en el país que viven los líderes sociales.
Según el comisionado de Paz, el Gobierno ha tratado de hacer lo que está a su alcance para proteger la vida de los líderes sociales en el territorio nacional, pero esto no ha impedido que sigan siendo asesinados por actores armados al margen de la ley. Lea aquí: Identifican a presunto responsable de amenazar a la hija de Petro
“Hemos hecho lo imposible y solamente algo ha sido posible. Tratar de evitar el asesinato de líderes y de firmantes de la paz. Y por eso ofrezco, en nombre de nuestro Gobierno, disculpas, perdón, si nuestro trabajo ha sido insuficiente, pero hemos hecho lo imposible”, dijo Rueda.
Además, después de ser cuestionado sobre el recrudecimiento de la violencia en el país, el alto comisionado para la Paz apuntó a que es necesario que todo el Estado trabaje en armonía y coordinados en búsqueda de la paz.
“Con sus voces, y al lado de sus voces, esperamos que otros órganos del poder constitucional e institucional del Estado de derecho en Colombia escuchen por qué la importancia de una paz sin exclusiones, con la posibilidad de dialogar con todo tipo de grupos armados que se dispongan a construir la paz”, apuntó Rueda.
Durante el evento el principal delegado del Gobierno de Petro en materia de paz aprovechó para felicitar a ganadores de la versión XII del Premio Nacional de Derechos Humanos y planteó que las autoridades se esforzarán por brindarles seguridad.
“La paz que ustedes sueñan fue constituida desde sus voces, tejida en esos territorios en donde hoy hay multiplicidad de violencias”, planteó el alto funcionario después de pedir disculpas porque continúa el asesinado de líderes sociales.
Rueda también defendió que el Gobierno actúa pensando en el bien de las comunidades y le expresó a los defensores de derechos humanos que hay decisiones de “otros poderes” que no necesariamente responden a los reclamos sociales en los territorios. Lea también: Decreto de movilizaciones campesinas genera tensión entre Petro y Fedegán
“Ustedes, quienes vienen particularmente de los territorios, saben cuál es la realidad, quizás muy distante de las decisiones que toman otros poderes y otros entes del poder público, no siempre hay armonía en el ejercicio del poder”, agregó el comisionado de Paz.
Uno de los problemas de orden público que precisamente Rueda está tratando de resolver y de mediar es el de Arauca, en donde las comunidades han estado confinadas en los últimos días por enfrentamientos armados entre el ELN y disidencias de las Farc.