Sintra Agroincol CTC y demás organizaciones sindicales que representan a la mayoría de los trabajadores de la agroindustria azucarera en el Sur Occidente colombiano reiteraron este sábado su apoyo al paro nacional.
En un comunicado, las organizaciones expresaron su satisfacción por los logros alcanzados mediante la lucha pacífica y creativa, pero rechazaron con vehemencia los excesos cometidos por la fuerza pública contra la manifestación social. “Rechazamos los actos de violencia provengan de donde provengan, hacemos un llamado para que se investiguen y se judicialicen a los responsables de estos delitos; no más impunidad”.
Expresaron su preocupación por los bloqueos y algunas acciones de protesta que están afectando a los habitantes de esta región, en especial, a los segmentos más vulnerables de la economía.
“Es importante que toda la Agroindustria, mi Pymes, sector confecciones, vuelvan a operar sus plantas de producción, que en estos momentos se encuentran en cierre total afectando a miles de trabajadores y comunidades, quienes dependen del trabajo para subsistir; es de anotar que estaban empezando a recuperarse de todas las pérdidas que ha dejado la pandemia del COVID-19, pero que con esta nueva situación algunas tienden a desaparecer y el comercio y los ingresos de los municipios, están condenados a reducirse sustancialmente, por cuenta del cese de operaciones”.
Finalmente, acatan las orientaciones del Comité Nacional de Paro y piden celeridad en la negociación en curso con el gobierno de Iván Duque.
“Que el paro se mantenga, garantizando el funcionamiento de los corredores por la vida, que permita el aprovisionamiento de alimentos, bienes, insumos y productos terminados indispensables para prestación de servicios como salud, acueducto, y alimentación, así como, la circulación de trabajadores y materias primas que permitan el funcionamiento del tejido económico que provee el trabajo con que sustentan la vida los ciudadanos del campo y la ciudad, sin olvidarnos la urgencia con la que se requiere, para una real reactivación económica, la renta básica para nueve millones de colombianos y un subsidio económico para que las micro, medianas y pequeñas empresas vuelvan a producir”, finaliza el comunicado.