<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Ciencia

Un asteroide dos veces el tamaño del Empire State pasará “cerca” de la Tierra

El asteroide 7482 1994 PC1 tiene dos veces el tamaño del edificio neoyorquino Empire State. //ARCHIVO
El asteroide 7482 1994 PC1 tiene dos veces el tamaño del edificio neoyorquino Empire State. //ARCHIVO

Según anunció la NASA, este será el asteroide que más cerca pase del planeta en los próximos 200 años.

18/01/2022 - 02:50 PM EFE
Compartir

Un asteroide de aproximadamente un kilómetro de diámetro pasará este martes lo más “cerca” de la Tierra de lo que lo hará en los próximos dos siglos, pero en principio no supone un riesgo para el planeta pues el paso será a una distancia de 1,9 millones de kilómetros.

A diferencia de la amenaza descrita en la reciente película “Dont Look Up” (No miren arriba), el asteroide 7482 1994 PC1, de más del doble del tamaño del edificio neoyorquino Empire State, “volará con seguridad más allá de nuestro planeta” en la tarde de hoy, según anunció la NASA.

Descubierto en 1994 por los científicos de la NASA, el asteroide se mueve a 47.344 millas por hora (76.192 km/h), de acuerdo al Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, la división de la agencia aeroespacial que rastrea cometas y asteroides que podrían colisionar con el planeta.

Según la NASA, la trayectoria del objeto alcanzó su punto más cercano al planeta a las 4.51 de la tarde de hoy, hora del este de EE. UU. (21.51 GMT) y será el asteroide que más cerca pase del planeta en los próximos 200 años.

El de hoy no es el asteroide más grande que ha pasado cerca a la Tierra.

Medios especializados destacan que no podrá ser visto desde la Tierra a simple vista, pero sí con un pequeño telescopio.

El de hoy no es el asteroide más grande que ha pasado cerca a la Tierra. Ese honor corresponde a 3122 Florence (1981 ET3), de entre 2,5 (4 km.) y 5,5 millas (8,8 km) de diámetro, el cual circuló cerca del planeta en septiembre de 2017 y no volverá hasta el 2 de septiembre del año 2057.

Un Objeto Cercano a la Tierra, como la NASA llama a los asteroides y cometas que identifica y cataloga, tienen órbitas que los sitúan hasta 30 millones de millas (48 millones de kilómetros) de la Tierra.

El pasado año, la NASA lanzó desde EE. UU. su primera misión de defensa planetaria, que de forma deliberada chocará un artefacto con un asteroide para desviarlo de su órbita y así probar la tecnología que busca evitar una colisión contra la Tierra.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
El hospital de Maryland, donde se realizó el procedimiento, señaló que el receptor se encuentra en buen estado tres días después de la cirugía.
CIENCIA
Realizan primer trasplante de corazón de cerdo en humano
Ene 10 - 18:48
Por primera vez, científicos explican cómo comenzó la formación estelar cercana a la Tierra.
CIENCIA
Una burbuja, la causa de la formación de estrellas jóvenes cercanas
Ene 12 - 15:18
Científicos crearon el primer ratón genéticamente modificado que desarrolla cirrosis hepática equiparable a la humana e identificaron sus mecanismos molecul...
CIENCIA
Identificado un mecanismo causal de la cirrosis hepática
Ene 18 - 08:20
Reciba noticias de El Universal desde Google News

La misión Prueba de Redireccionamiento de Asteroides Doble (DART, en sus siglas en inglés) despegó en noviembre a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial en Vandenberg, California (EE. UU.).

DART viajará a unos 6 kilómetros por segundo y se prevé que en septiembre de este año choque contra Dimorphos, la pequeña luna del asteroide Didymos, de unos 780 metros de diámetro y a la que busca alterar su órbita.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

NASA ASTEROIDES
Por primera vez en medio siglo, las autoridades militares y políticas de Estados Unidos cierran filas con relación a los ovnis y su potencial amenaza a la seguridad de las naciones.
Ciencia
Por primera vez en 53 años se debate sobre ovnis en el Congreso de EE. UU.
may 17 - 16:12
El eclipse lunar se prolongan durante varias horas. // Colprensa
Ciencia
Claves para visualizar el eclipse de este domingo: la Luna roja
may 15 - 19:00
Durante un eclipse lunar total, la luz del sol es filtrada por la atmósfera de la Tierra y por ello la Luna se torna de una tonalidad anaranjada. // NASA
Ciencia
La ciencia y los aficionados, en deleite por la Luna de sangre
may 14 - 16:03



Más noticias

Las pruebas del nuevo cohete Space Launch System de la NASA, visto aquí en su plataforma de lanzamiento, revelaron problemas que han retrasado su primera misión. Crédito: NASA/Ben Smegelsky

La cifra estratosférica que la NASA gastará para que el hombre vuelva a la Luna

Ciencia may 14 - 15:17
Simulación del agujero negro Sagitario A. // ESO - EHT

La relación entre Albert Einstein y el agujero negro Sagitario A

Ciencia may 13 - 17:07
Imagen del agujero negro Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. //EFE

Revelan la primera imagen del agujero negro en el corazón de la Vía Láctea

Ciencia may 12 - 10:10
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090