<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Qué pasó con el primer explorador de China en Marte?

El rover terminó su hibernación hace un mes; no obstante, aún no hay informes de su estado tras el paso del crudo invierno marciano y las tormentas de polvo.

Mientras en la Tierra las potencias mundiales dirimen cuál es la más poderosa en términos comerciales, bélicos, políticos y culturales, en el Espacio se libra la misma guerra, pero en el campo de la tecnología y la ciencia.

Por consiguiente, la humanidad ve artefactos espaciales chinos, rusos y estadounidenses, estos últimos muchas veces en colaboración con Europa. Rusia y Estados Unidos conviven en armonía en la Estación Espacial Internacional, y China tiene la suya: Tiangong. ¿Disparate? La NASA tendría cómo llegar a Marte en siete días

Todos buscan la manera de volver a la Luna y que el hombre la habite, mientras que se avanza en hacer lo mismo en Marte, planeta donde Estados Unidos tiene a sus exploradores Curiosity y Perseverance. Y es en la arena roja de este planeta, y en el tema de los rovers, que China protagoniza una de las más importantes incertidumbres astronómicas de los últimos días.

¿Pasa algo con Zhurong?

El 15 de mayo de 2021, la nave espacial Tianwen-1 de China, en órbita alrededor del planeta rojo, dejó caer su módulo de aterrizaje y su rover, llamado Zhurong en honor a un dios chino del fuego, completando la etapa más peligrosa de su misión de diez meses.

Zhurong es el primer rover de China en Marte y tiene objetivos geológicos y de estudiar la atmósfera del planeta rojo; sin embargo, se suponía que el vehículo saldría de su hibernación de meses en diciembre pasado, pero la agencia espacial china se ha mantenido callada sobre su estado, lo que llevó a algunos investigadores a especular que podría no haber sobrevivido al duro invierno marciano y a las tormentas de polvo. “No sería sorprendente que el rover no saliera de la hibernación porque funciona con energía solar, y hay una larga historia de módulos de aterrizaje y rovers alimentados por energía solar en Marte que se están quedando sin energía”, expuso David Flannery, astrobiólogo en la Universidad Tecnológica de Queensland en Brisbane, Australia.

Flanneri es parte del equipo que trabaja en el rover Perseverance Mars de la NASA, que funciona con energía nuclear. El mes pasado los investigadores se despidieron del módulo de aterrizaje InSight con energía solar de la NASA, que sucumbió a una tormenta de polvo.

Optimismo

Otros siguen siendo optimistas de que Zhurong se despertará en los próximos meses, a medida que las temperaturas se calienten lo suficiente como para cargar su batería y se asienten las tormentas de polvo.

Zhurong se deshizo del orbitador Tianwen-1 y se hundió en la vasta cuenca de impacto Utopia Planitia, en el hemisferio norte de Marte, en mayo de 2021. Viajó casi 2 kilómetros desde su lugar de aterrizaje en el espacio de un año, superando el objetivo original de la misión de tres meses. El rover exploró rocas, cráteres, dunas de arena e incluso encontró evidencia de inundaciones pasadas debajo de la superficie del planeta.

Invierno y la cruenta arena

En mayo pasado, la Administración Nacional del Espacio de China anunció que había apagado Zhurong porque se avecinaba una gran tormenta de polvo. El polvo que se arremolina en la atmósfera reduce la cantidad de radiación solar que llega a la superficie de Marte. Y el polvo que se deposita en los paneles solares del explorador también puede reducir la cantidad de luz solar que recibe, lo que afecta su generación de energía.

Los paneles solares de Zhurong están hechos de materiales que repelen el polvo y se pueden inclinar para evitar que el polvo se asiente. Pero combatir el polvo es un problema constante para muchas misiones marcianas. A veces, los torbellinos conocidos como remolinos de polvo pueden llegar y quitar el polvo de los paneles, pero eso depende de la suerte, según los expertos.

En septiembre pasado, China informó que esperaban que Zhurong hiciera contacto cuando sus niveles de energía alcanzaran los 140 vatios y la temperatura de sus componentes superara los -15 °C. Inicialmente, esperaban que eso sucediera a fines de diciembre, al final del invierno marciano y la temporada de tormentas de polvo.

“Los investigadores a menudo desarrollan modelos de la atmósfera marciana que pueden usarse para predecir cuándo revivirán las naves espaciales impulsadas por energía solar, pero tienen muchas incertidumbres. Es demasiado pronto para decir que hay algo mal”, indicó Baptiste Chide, científico planetario del Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México, que también forma parte del equipo de Perseverance de la NASA.

Pero la ausencia de una actualización oficial “es extraña”, expuso un investigador chino y miembro del equipo científico de Zhurong, quien solicitó el anonimato para evitar repercusiones por hablar públicamente antes de un anuncio oficial. El último lote de imágenes de Zhurong se recibió en junio.

Si el rover finalmente hace contacto, los científicos estarán listos. Esperan que se desplace hacia formaciones geológicas inusuales cercanas, incluido un cráter fantasma apenas visible y un posible volcán de lodo. Junto con los instrumentos láser de Curiosity y Perseverance, Zhurong había estado recopilando datos sobre la composición química de las rocas marcianas.

Más noticias