<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Las lunas de Marte no serían asteroides, según estudio emiratí

Un orbitador de Emiratos Árabes sobrevoló la luna más desconocida del planeta, y tras estudiarla aportó datos que desestiman lo que se ha dicho hasta el momento.

El orbitador marciano Hope de Emiratos Árabes Unidos ha logrado observaciones únicas e innovadoras de la luna más pequeña de Marte, Deimos, que desafían la teoría de que las lunas de Marte son asteroides capturados y, en cambio, apuntan a un origen planetario. (Lea: Hakuto-R, primera misión privada para llegar a la Luna, fracasó)

Los datos adquiridos de Fobos indican que su composición no es consistente con un asteroide de tipo D, los primeros resultados de las observaciones con el espectrómetro infrarrojo EMIRS de Deimos cuentan una historia similar.

Ambos cuerpos tienen propiedades infrarrojas más parecidas a un Marte basáltico que a un asteroide de tipo B, como el meteorito del lago Tagish, en Canadá, que a menudo se usa como un análogo de las propiedades espectrales de Fobos y Deimos, según el científico Christopher Edwards.

Las lunas de Marte no serían asteroides, según estudio emiratí

Meteorito del lago Tagish.

Si bien ambas lunas de Marte se descubrieron a través de un telescopio en el siglo XIX, el estudio detallado solo fue posible durante la era espacial. Deimos es la menos observada y comprendida de las dos lunas, siendo más pequeña y orbitando en una órbita más amplia que se completa cada 30 horas. Su compañero, Fobos, es más grande y orbita más cerca de Marte, lo que lo hace más conveniente para la observación de naves espaciales en el planeta rojo, la mayoría de las cuales residen en altitudes aún más bajas.

La órbita distintivamente grande ocupada por Hope alrededor de Marte, diseñada para optimizar la cobertura al estudiar la atmósfera del planeta, brindó la oportunidad única de estudiar a Deimos con gran detalle.

Más noticias